Fuente: El Financiero
“El T-MEC obliga a indemnizar a las empresas socias de Estados Unidos y Canadá. De no hacerlo, las empresas privadas nos han manifestado que demandarán y van a ganar esas demandas”, dijo.
El líder de la cúpula patronal afirmó que “entre las múltiples repercusiones” de la propuesta, destaca el aumento en costos que representará para el sector productivo nacional.
Apuntó que si bien algunas empresas podrán absorber de inicio los costos, otras tendrán que trasladarlo al precio final del consumidor, y otras dejarán de invertir y se moverán a otros destinos.
“Es probable que algunas ya no decidan invertir en México, como la planta de Tesla que ante el panorama en el sector eléctrico aquí, se fue a Texas”, aseguró.
Aseveró que los riesgos de expropiaciones están latentes en las inversiones realizadas por el sector privado en energías renovables desde 2013.
Agregó que de los 12 mil megawatts de capacidad instalada desde que se abrió el sector, 7 mil son para generación eólica y 5 mil para solar.
Según cálculos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se estima que son 44 mil millones de dólares en inversiones los que están comprometidos,
Para analizar a detalle todas las implicaciones, la Coparmex realizará un foro abierto de dos días este miércoles y jueves, en los que a partir de siete mesas temáticas intercambiará puntos de vista con especialistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario