Fuente: El Financiero
“El desempleo y la informalidad son motivadores para el emprendurismo sobre todo entre la población de jóvenes como entre las mujeres”, indica el informe “The Missing Entrepreneurs 2021″, desarrollado por la OCDE y la Unión Europea.
Durante el periodo 2016-2020, entre los países de la OCDE, el 9 por ciento de las mujeres estaba iniciando y administrando nuevos negocios en comparación con el 13 por ciento de los hombres.
Finlandia, Colombia, España, Chile y México son los países en donde es más similar la proporción de hombres y mujeres involucrados en actividades de emprendimiento, con una razón de 1.15 a 1.22 veces los hombres por cada mujer, mientras que del otro lado de la moneda, en Turquía y Finlandia, los hombres duplican a las mujeres en términos de emprendurismo.
De igual forma, el 8 por ciento de los jóvenes de 18 a 30 años entre los países de la OCDE estuvieron activos en algún tipo de emprendurismo en etapas nacientes entre 2016 y 2020. Las razones varían desde altos niveles de creación de empresas en países del G7 no pertenecientes a la Unión Europea, como Estados Unidos y Canadá, “así como a los altos niveles de espíritu empresarial informal en algunos países como Chile, Colombia y México”, explica el documento.
Expandir el emprendurismo puede crear puestos de trabajo, luchar contra la exclusión social y financiera, aprovechar las tecnologías y ayudar a responder a los desafíos económicos y para su expansión de forma inclusiva, las políticas públicas y programas que ayudan son reducir las barreras y desincentivos para la creación de empresas desde las instituciones regulatorias y de bienestar; facilitar el acceso al financiamiento; desarrollar habilidades empresariales a través de la formación, la capacitación; fortalecer la cultura empresarial y las redes para grupos destinatarios y reunir estrategias y acciones para el emprendimiento inclusivo en un marco coordinado y forma dirigida, dice el reporte.
“Las mujeres tienen aproximadamente un 75 por ciento más de probabilidades que los hombres en los países de la OCDE y la UE de informar que tienen las habilidades necesarias para iniciar un negocio. Esta brecha de género representa una oportunidad perdida para el crecimiento económico”, alerta el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario