Fuente: Redacción
La tasa de desocupación se ubicó en 3.7% (2.2 millones de personas).
Fuente: Redacción
La tasa de desocupación se ubicó en 3.7% (2.2 millones de personas).
Fuente: El Financiero
Las campañas de verano serán el momento en el que los pañales, papel de baño, toallas sanitarias y las tortillas, de Kimberly-Clark, Bimbo y Gruma, sufrirán un ajuste de precios, impulsados por el aumento en el costo de materias primas como el maíz, los fertilizantes, el aluminio, las celulosas, los energéticos y el transporte logístico.
Fuente: El Financiero
En el marco de la presentación del reporte correspondiente al 1T22, Romo indicó que, es por este periodo de confidencialidad que no pueden revelar detalles. Sin embargo, adelantó que ha habido mucho interés de participantes, tanto nacionales como extranjeros.
Fuente: El Financiero
El Producto Interno Bruto avanzó 0.9 por ciento en el primer trimestre con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la estimación oportuna publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La estimación mediana de analistas encuestados por Bloomberg era de 1.1 por ciento.
Fuente: La Jornada
En entrevista con La Jornada, Pohl reporta que el índice de precios de alimentos de la FAO llegó en marzo a su nivel más alto desde que hay registro, un promedio de 159.3 puntos por arriba del mismo periodo de 2014; y en un solo mes avanzó 17.9 puntos. Frente a ello, México y América Latina no tienen, hasta ahora, un problema de “falta de comida” –se produce lo suficiente para el doble de habitantes de la región–, sino de escasez en los bolsillos de las familias para adquirirla.
Fuente: El Financiero
“Hay unas aproximaciones, no tenemos una estimación (de precio) pero definitivamente va a ser un 20 por ciento menor que lo que costaría en las tiendas comerciales”.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con el reporte de información oportuna sobre la balanza comercial de México, el valor de las exportaciones de mercancías ascendieron a 52 mil millones de dólares en marzo, 12.44 por ciento más con respecto a febrero y un aumento de 20.9 por ciento frente al mismo mes de 2021.
Fuente: La Jornada
El organismo regional, que depende de Naciones Unidas, no sólo redujo de 2.9 por ciento a 1.7 por ciento el estimado de crecimiento para México durante 2022, sino que también prevé que el país crezca menos que el promedio de América Latina y el Caribe, donde la previsión alcanza 1.8 por ciento.
Fuente: El Financiero
El potencial acuerdo, que podría ser anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador tan pronto como este martes, apunta a centrarse en los aproximadamente 25 artículos que forman parte de la canasta básica de bienes de México, señaló Ramírez en una entrevista telefónica, y agregó que aún no se ha definido qué bienes se incluirán en el acuerdo.
Fuente: El Financiero
“Para garantizar la cohesión social y reducir el riesgo de tensión social, los gobiernos deberían proporcionar apoyo focalizado y temporal a los hogares vulnerables y de bajo ingreso, y dejar que los precios internos se ajusten en función de los precios internacionales. Esto ayudaría a los grupos vulnerables y contendría los costos fiscales, además de incentivar la producción y moderar el consumo”, señaló el equipo del Departamento del Hemisferio Occidental en el blog del organismo.
Fuente: La Jornada
Según las últimas "Perspectivas de los mercados de productos básicos" (Commodity Markets Outlook), los precios de la energía se incrementarán más de 50 por ciento en 2022 antes de moderarse en 2023 y 2024, en tanto los precios de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, aumentarán casi 20 por ciento en 2022.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con la “Desagregación sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica” a marzo de 2022, que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los servicios de preparación de alimentos y bebidas presentan el mayor aumento estimado de empleos, de 211 mil 970, en el tercer mes de este año con respecto al mismo mes de 2021; seguidos por los servicios profesionales, científicos y técnicos, de 105 mil 842 plazas; y la fabricación de prendas de vestir, 87 mil 534. Estas actividades recuperaron parte del dinamismo perdido durante el punto más álgido de la contingencia sanitaria.
Fuente: Financiero
“Me preocupo más sobre los choques múltiples simultáneamente afectándonos y nuestra capacidad demostrada de lidiar con más de una crisis a la vez. El desarrollar esa capacidad para disipar crisis y después crear resiliencia a las crisis y actuar sobre múltiples crisis, es lo que me preocupa, que somos lentos en construir”, dijo Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
Fuente: La Jornada
Ante esta coyuntura, se espera que el Banco de México vuelva a elevar la tasa de referencia en 50 puntos en mayo, pero podría dejar la puerta abierta a una mayor restricción monetaria y se espera que siga aplicando la misma dosis en las siguientes reuniones.
Fuente: EFE
El Inegi indicó en un comunicado que este avance en el Indicador Global de la Actividad Económica de México (IGAE) es el resultado del aumento del sector de los servicios (2,7 %) y del industrial (2,5 %), mientras que el agrícola cayó un 2,9 %, en cifras originales.
Fuente: La Jornada
El precio de las acciones de Bimbo en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) operan con una baja de 0.32 por ciento, a 55.81 pesos por título, pero durante la primera hora de operación del mercado de capitales mexicano su acción ha estado muy volátil, pues alcanzó un máximo de 56.04 pesos.
Fuente: El Financiero
“Está por llegar el costo de la guerra, el incremento está ya más que cantado. Hoy en día está anunciado que habrá otro incremento en toda la panificación de uno a tres pesos, en las botanas por el maíz el alza será de cuatro a cinco pesos, y las tortillas otros tres a cuatro pesos”, adelantó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC).
Fuente: El Financiero
En el periodo de referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16 por ciento respecto a la quincena anterior.
Fuente: La Jornada
En el periodo de referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.16 por ciento respecto a la quincena anterior.
Fuente: La Jornada
La dependencia federal indicó en el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación que los estímulos especiales implementados por el alza en los precios internacionales del crudo también se mantendrán e incluso para el periodo comprendido entre el 23 al 29 de abril el subsidio será mayor respecto al anterior.
Fuente: Reuters
En un comunicado visto por Reuters, la OPEP dijo que el precio del crudo Brent promedió cerca de 98 dólares por barril en el primer trimestre, un aumento de unos 18 dólares respecto a los últimos tres meses de 2021.
Fuente: El Financiero
De acuerdo con Kenneth Smith, socio de la firma Agon y exjefe negociador del T-MEC, el acuerdo trilateral cuenta con un anexo que incluye una serie de reservas para temas específicos, por lo que si el Gobierno de México desea obtener la exclusividad del litio, tendrían que reabrir el T-MEC, lo que implicaría un riesgo enorme para el país por un tema que no vale la pena.
Fuente: El Financiero
Por ello, afirmó, el gobierno mexicano se ha comprometido a hablar en nombre de la región latinoamericana y en general, de las economías emergentes.
Fuente: La Jornada
En conferencia de prensa, Buenrostro explicó que dados los incrementos que ha tenido el precio del petróleo a nivel internacional, los cuales se traslada a las gasolinas, se espera que la pérdida recaudatoria en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcance los 200 mil millones de pesos, prácticamente el doble de los 104 mil 76 millones de pesos de 2021.
Fuente: El Financiero
“Los cambios en el balance primario en México fueron comparativamente pequeños conforme el apoyo fiscal por la pandemia fue más pequeño comparado con otros países”, expone el organismo en su reporte Monitor Fiscal.
Fuente: El Financiero
“Teniendo presente el aumento en los precios de los alimentos y en los precios de los energéticos, está claro que esta es una situación en la que los hogares están sufriendo”, señaló durante la presentación del reporte Monitor Fiscal.
Fuente: La Jornada
De acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal ocupado total del sector manufacturero se incrementó 0.4% a tasa mensual. El número de obreros creció 0.7% y el de los empleados 0.2%.
Fuente: La Jornada
En conferencia de prensa explicó que dados los incrementos que ha tenido el precio del petróleo a nivel internacional, y que se trasladan a las gasolinas, se espera que la pérdida recaudatoria en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcance los 200 mil millones de pesos.
Fuente: El Financiero
De acuerdo con un muestreo realizado por la compañía de conteo de personas Pogen a más de 4 mil 500 espacios, en los primeros tres meses del año la afluencia en malls alcanzó el 82 por ciento mientras que en tiendas de retail fue de hasta 88 por ciento, niveles muy cercanos a los del 2019.
Fuente: El Financiero
Según los resultados en el nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se estima una variación mensual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) con un aumento de 0.83 por ciento a tasa mensual en el tercer mes del año.
Fuente: La Jornada
Se trata del programa Hipoteca Integral, el cual precisó el banco, atenderá a la población de ingresos mixtos, es decir ingresos fijos y variables y que es ofrecida gracias al seguro de crédito a la vivienda de Hipotecaria Federal (SHF), que respaldará estos préstamos.
Fuente: La Jornada
“Justo cuando se vislumbraba una recuperación duradera de la pandemia, estalló la guerra, lo que podría borrar los avances recientes”, advirtió Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI. Recalcó que las perspectivas económicas mundiales “se han visto seriamente afectadas” debido al conflicto y a una inflación que se ha vuelto “un peligro claro y presente para muchos países”.
Fuente: El Financiero
La unidad de Citibanamex “está atrayendo mucha atención”, y la compañía ha comenzado a recibir el interés de compradores en las conversaciones preliminares de venta, informó este jueves la directora ejecutiva, Jane Fraser, en una conferencia telefónica con analistas.
Fuente: El Financiero
La institución con sede en Washington redujo su estimación de crecimiento global en 2022 a 3.2 por ciento desde una predicción de enero de 4.1 por ciento, informó el presidente David Malpass a los periodistas en una llamada el lunes. La caída fue impulsada por un recorte en las perspectivas para Europa y Asia central, que incluyen a Rusia y Ucrania, dijo. El pronóstico global para este año se compara con una expansión del 5.7 por ciento en 2021, indicó.
Fuente: El Financiero
Detalló que en todo el sexenio anterior se cobraron 630 mil 784 millones de pesos de impuestos a los grandes contribuyentes.
Fuente: La Jornada
n un comunicado, el organismo que representa al sector industrial, usuario del 60 por ciento de la electricidad generada en el país, indicó que el compromiso de los empresarios es tener un país más competitivo y sustentable, incentivando el uso de energías limpias y a menores costos.
Fuente: La Jornada
“A raíz de la orden del gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, de detener e inspeccionar a todos los tractocamiones y autobuses que crucen desde México hacia Estados Unidos se está generando un impacto económico y sobrecostos operativos que se estiman en hasta 8 millones de dólares diarios”, indicó el organismo cúpula.
Fuente: El Financiero
En entrevista, el director general del Infonavit con El Financiero, Carlos Martínez Velázquez detalló que el Consejo de Administración acordó la creación de este programa de crédito ‘a la palabra’ en el que las personas se comprometen a realizar sus pagos, y estará dirigido a trabajadores que cotizaron en el instituto y se encuentran inactivos.
Fuente: El Financiero
Ya con una base comparativa sin efectos de cierre de tiendas por la pandemia del COVID-19, las ventas del tercer mes del 2022 se colocaron como el mejor marzo desde 2018, cuando crecieron 9.9 y 13.4 por ciento a tiendas comparables y totales, respectivamente.
Fuente: El Financiero
“Los picos de los precios de los alimentos afectan a todos y son devastadores para los más pobres y vulnerables. Por cada punto porcentual de aumento en los precios de los alimentos, se espera que 10 millones de personas caigan en la pobreza extrema.
Fuente: El Financiero
Además, el gasto total en febrero creció 181 por ciento en comparativa con el mismo mes del año previo, al alcanzar los 2 mil 2 millones de dólares, mientras que, la derrama promedio aumento 70.2 por ciento anual, según cifras del Inegi.
Fuente: El Financiero
En entrevista con El Financiero, en el marco de su visita al país, señaló que la decisión de la venta del banco fue debido a una estrategia global del grupo financiero, y no una decisión sobre México.
Fuente: El Financiero
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), como representante del sector que consume 60 por ciento de la electricidad del país, externó su preocupación sobre el impacto que tendrá la aprobación de la reforma eléctrica en los términos planteados por el Ejecutivo, y llamó a que se tomen en cuenta los efectos adversos como el incremento en su precio, el daño a las finanzas públicas y al medio ambiente.
Fuente: El Financiero
Se trata de la mayor subida internual desde diciembre de 1981, es decir, desde hace más de 40 años, y viene impulsada sobre todo por el encarecimiento de la energía, los alimentos y la vivienda.
Fuente: El Financiero
“Para los empresarios mexicanos, especialmente aquellos dedicados a la actividad turística, Semana Santa y Pascua es una de las temporadas vacacionales más importantes del año y, tras un 2021 complicado supone un beneficio muy importante para su economía, que es la de todos”, explicó el presidente del organismo, Héctor Tejada Shaar.
Fuente: El Financiero
Una caja de aceite de girasol. de 12 botellas de 1 litro, pasó de 332 pesos en abril de 2021 a 465 en el mismo mes de este año, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM). Es decir, su precio subió 40.06 por ciento.
Fuente: EFE
El país pasó de recibir 1.59 millones de turistas extranjeros en febrero de 2021 a 2.62 millones en el segundo mes del presente año.
Fuente: EFE
Esta cifra fue resultado de alza de las industrias manufactureras (6,9 %) y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (3,9 %), contrarrestada por la caída de la construcción (4,3 %) y de la minería (2,9 %), precisó el organismo en un comunicado.
Fuente: El Financiero
Miguel Carbajal, director de sustentabilidad de Kekén, empresa productora de carne de cerdo cuya marca es propiedad de Grupo KUO, señaló que estos efectos han impactado en un alza de hasta 50 por ciento en el los precio de alimentos, aunque aseguró se ha mantenido estable la producción anual de más de 2 millones de cerdos al año que entran a las plantas procesadoras.
Fuente: El Financiero
La inflación se habría visto presionada por el incremento en los precios del gas doméstico LP, gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, huevo y tortilla de maíz.