Fuente: El Financiero
Los precios en los servicios de este tipo son monitoreados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con la finalidad de observar la variación quincenal de sus precios, esto con base en las cifras de la inflación ubicadas en el índice Nacional de Precios al Consumidor.
De acuerdo con la última encuesta nacional de ingresos y gastos en los hogares del Inegi, realizada en 2018, 7.4 por ciento del gasto corriente monetario total de los hogares en un trimestre corresponde a cuidados personales, donde se encuentran los servicios como el corte de pelo, peinados, alaciados, manicura y demás.
Teniendo en cuenta el dato de inflación del Inegi de 7.99 para la segunda quincena de junio nos preguntamos ¿Cómo ha afectado la inflación a los servicios de cuidado personal?
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), “el Índice Nacional de Precios del Consumidor (INPC) es la medida oficial de la inflación en México y es, además, un promedio de lo que todos los mexicanos consumimos y no el consumo particular de cada persona”, por lo que información del Inegi puede ser un parámetro para entender la tendencia a la alza en los precios de los servicios de cuidado personal.
Así han subido los precios del cuidado personal en los últimos 3 años
El alza de precios en los productos de belleza no discrimina géneros. Esta situación se refleja en el aumento de los precios en cortes de cabello para mujer y hombre. Además, algunos servicios como manicura y pedicura también se han visto afectados por aumentos en su costo en los últimos tres años.
Los siguientes precios son el promedio medido en la Zona Metropolitana del Valle de México por el Inegi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario