Fuente: El Economista
EN 14 de los últimos 19
años, las exportaciones han contribuido más que la demanda interna en el
Producto Interno Bruto (PIB) de México, destacó la Secretaría de Economía (SE).
“El mercado externo ha sido
el principal motor de la economía mexicana, mientras que la demanda interna ha
mostrado bajo dinamismo”, dijo Ignacio Navarro, subsecretario de Industria y
Comercio de la Secretaría de Economía.
Del 2010 al 2012, por
ejemplo, las exportaciones contribuyeron al PIB con 6% en el primero de estos
años; 2.1%, en el segundo, y 1.5% en el tercero; en tanto, la demanda interna
lo hizo inicialmente con una caída de 0.7% y luego, con crecimientos de 1.5 y
2.4% para los dos siguientes años.
“Una de las principales
críticas de las economía mexicana es que no tiene un motor interno fuerte y
está supeditada a Estados Unidos”, comentó Eduardo Ávila, subdirector de
Análisis Económico de Monex Casa de Bolsa.
En los últimos 19 años,
desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN), la aportación de las exportaciones al PIB tuvo un crecimiento promedio
anual de 2.3% y la del mercado interno fue de únicamente 0.4 por ciento.
Entre todos los altibajos,
destaca el desplome de 11.4% que registró la contribución del mercado interno
en la economía mexicana durante 1995, en plena crisis, para cuya recuperación
en esa misma variable fue necesario que pasara una década completa.
El gobierno federal ha
planteado que mantendrá e incrementará la apertura del país en el comercio
internacional, pero ha puesto énfasis en que desarrollará distintos mecanismos
para impulsar y apoyar el mercado interno.
“El mercado mexicano es
débil y crece débil”, expresó Arnulfo Gómez, investigador de la Universidad
Anáhuac, quien agregó que uno de los puntos críticos son la reglas de origen
pactadas en el TLCAN, que permiten un bajo contenido regional para gozar de la
preferencias arancelarias, lo que benefi cia a las importaciones originarias de
fuera de América del Norte.
En el 2012, México se colocó
en la posición 16 entre los mayores exportadores del mundo, con 371,000
millones de dólares. Pero en su PIB a valores de Paridad de Poder Adquisitivo
per cápita está rezagado en el lugar 62, con 15,931 dólares.
“Tenemos que balancear más
las fuentes que están jalando a la economía”, concluyó Navarro.
Las Cifras
Un crecimiento de 2.3% ha
registrado la aportación de las exportaciones al PIB en los últimos 19 años,
contra 0.4% del mercado interno.
En la posición 16 se colocó
México entre los mayores exportadores del mundo en el 2012, con 371,000
millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario