Como parte de la campaña “Menos Sal, Más Salud”, la
Secretaría de Salud del Distrito Federal (Sedesa), suscribió un convenio de
colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de
México (Canainpa), a fin de poner en marcha acciones coordinadas para disminuir
la sal en la producción de pan, así como orientar y difundir hábitos correctos
de la ingesta adecuada de este producto.
La estrategia, explicó el secretario de Salud, Armando
Ahued Ortega, consiste en visitar más de mil 500 panaderías que de manera
voluntaria se sumarán a esta campaña, entre ellas, las principales cadenas de
panificadoras.
Asimismo, se proporcionarán cursos de capacitación
para panaderos y se distribuirán trípticos del “Semáforo de la Alimentación”,
donde se mostrará a la población qué alimentos pueden consumirse todos los
días, cuáles algunas veces por semana y qué otros deben limitarse en su
ingesta.
Ahued Ortega recordó que por disposición oficial se ha
disminuido en 10 por ciento la cantidad de sal en la producción del pan blanco,
lo cual ha resultado una gran medida para la reducción de la ingesta de sal.
Por su parte, el presidente de la Canainpa, Erick
Navarrete Aguilar, señaló que la firma de este Convenio de Colaboración con la
Sedesa, representa un compromiso con los consumidores y con la población en
general.
Explicó que se trabaja en desmitificar al pan como un
producto que propicia el sobrepeso y la obesidad, ya que por el contrario el
trigo con el que está elaborado un cereal de bajo costo que aporta energía
resulta fundamental en una dieta balanceada.
En el acto se anunció que el próximo 19 de octubre, en
el marco del Día Mundial del Pan, se realizará un Maratón en la primera sección
del Bosque de Chapultepec, donde habrá un Feria de Salud y Medibuses para la
promoción y detección oportuna de padecimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario