Fuente:
NotimexEl Secretario de Hacienda,
Luis Videgaray, reconoció que el crecimiento de 1.8% que se espera en la
economía para este año es "mediocre", por lo que se deben hacer
reformas que deberán alentar la actividad económica.
"(Este año será) de
crecimiento mediocre, como lo han sido los crecimientos de los últimos años, y
México debe y puede crecer más, y para eso hay que tomar las decisiones como
país que debemos tomar, y esto implica hacer las reformas que podemos
hacer", indicó el responsable de las finanzas públicas en entrevista
radiofónica.
El funcionario dijo que la
economía no está creciendo al ritmo que debe, necesita y puede hacerlo, al
señalar que en los últimos 12 años registró una tasa promedio anual de
2.1%.
La economía se expandió 1.5%
en el segundo trimestre del año, cifra inferior a lo previsto por analistas,
por lo que Hacienda ajustó su pronóstico de crecimiento para todo el año a
1.8%.
"Necesitamos activar
todos los motores del crecimiento, quitar los obstáculos por los cuales la
economía mexicana en los últimos años, ya muchos años, está creciendo por
debajo de su potencial; esto implica hacer reformas", añadió, al asegurar
que la economía acelerará en el segundo trimestre por una recuperación de la
actividad económica en Estados Unidos y la aceleración en el gasto público.
Hay que reconocer, afirmó
Videgaray Caso, que si no se hacen las transformaciones que requiere la
economía mexicana, el crecimiento siempre estará expuesto a los vaivenes de la
economía internacional.
"Tenemos que seguir
trabajando, no podemos bajar la guardia, y tenemos que lograr los cambios de
fondo importantes que México necesita, es una gran oportunidad ésta, tal vez
una oportunidad histórica para cambiar la tendencia del crecimiento, no de un
año a otro, no de un trimestre a otro, sino de forma sostenida", agregó.
BBVA
Bancomer revisa a la baja pronóstico del PIB
Grupo Financiero BBVA Bancomer revisó de 2.7%
a 1.4% su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2013, aún
cuando prevé que durante la segunda mitad del año el crecimiento económico se
acelerará ante un mayor crecimiento en Estados Unidos, y marginalmente por un
mayor gasto público.
BBVA Research refiere que
los nuevos datos del primer semestre dados a conocer el martes por el INEGI
incorporan una desaceleración mayor a la considerada previamente, lo que
sugiere un crecimiento anual más débil.
Advierte que el instituto no
publicó las series desestacionalizadas de los distintos subsectores del PIB,
que pueden ser dados a conocer posteriormente y llevarse a cabo revisiones
adicionales en las series históricas, lo que tendría implicaciones en el estimado
anual.
Por componentes, en el
industrial una señal alentadora es la ligera aceleración en la manufactura,
aunque no alcanza a compensar la debilidad del sector construcción, minería, y
electricidad, agua y suministro de gas, dijo el banco.
Los datos sugieren que las
diversas ramas del sector servicios relacionadas con la industria fueron las
que observaron las mayores caídas. Las ramas del sector servicios más
relacionadas con la economía doméstica también muestran debilidad, abundó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario