Por Redacción
La Confederación Patronal de la República Mexicana,
urgió al Gobierno Federal y a los
diversos actores políticos a avanzar en las reformas estructurales
que México necesita a fin de lograr el pleno empleo, abatir la
violencia y la inseguridad, asegurar la educación de calidad para todos los
mexicanos y crecer a tasas sostenidas de 6 por ciento anual.
En el marco del mensaje de
la Coparmex al recordar que este jueves la Confederación cumple 84 años de
existencia, el sector empresarial detalló las reformas estructurales urgentes
que reclama el país:
Una reforma energética que
nos permita aprovechar nuestro potencial en materia energética, para hacer de
este sector el motor de crecimiento de nuestra economía.
Una reforma hacendaria que
no grave más a los mismos, sino que promueva la formalidad, que aumente en
verdad la base de contribuyentes para que seamos cada vez más los que pagamos
impuestos y promueva el gasto público productivo con transparencia y rendición
de cuentas.
Que se complemente con un
presupuesto equilibrado y sustentable en el largo plazo, que incluya a la
reevaluación del gasto para hacerlo más eficiente y productivo.
Continuamos el diálogo con
las autoridades y legisladores a fin de expresarles nuestras preocupaciones y
recomendaciones, para avanzar en una verdadera reforma hacendaria que sea
realmente promotora del crecimiento y la equidad.
Una reforma en materia de
transparencia y rendición de cuentas que permita al IFAI ser el órgano autónomo
constitucional para garantizar el derecho de los ciudadanos a la información,
sin importar si se trata de la Federación, un estado o un Municipio, o de los
diversos poderes en esos órdenes de gobierno.
Una cruzada nacional contra
la corrupción, para que se investiguen y sancionen actos de corrupción en los
tres órdenes de gobierno y de los tres poderes de la Unión. Proponemos la
creación de la figura del Zar Anticorrupción, que emprenda esa cruzada con una
perspectiva de largo plazo, que sea el enlace institucional del Estado con la
sociedad civil, un representante y gestor de la ciudadanía, dando seguimiento a
cada caso denunciado ante las instituciones competentes, hasta su solución
definitiva.
Una reforma política
integral, que cree instituciones más sólidas, más abiertas, transparentes y
democráticas. Que incluya temas fundamentales para el desarrollo democrático
como la reelección inmediata de alcaldes y legisladores y la creación de un
Instituto Nacional Electoral que brinde certeza y transparencia a las
elecciones en todos los estados y municipios del país.
En otro orden de ideas, Juan
Pablo Castañón Castañón, Presidente Nacional de Coparmex, instó
a los empresarios del país a ser responsables y solidarios, y a las autoridades
a actuar con transparencia y plena rendición de cuentas en el manejo de los
recursos públicos que se destinarán a los afectados por las lluvias.
Consideró que se deben cuidar
que los fondos adicionales que se incluyan para dar alivio a las regiones afectadas,
se enfoquen en inversión productiva, que busquen reactivar las economías
locales, para generar empleos y oportunidades, y no simplemente a la atención
primaria de las necesidades urgentes. Sólo así podrá salirse de la emergencia y
consolidar soluciones de largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario