Fuente:
La Jornada.com
Las ventas al mayoreo
registraron una caída anual de 1.4 por ciento en julio, mientras las de
establecimientos minoristas crecieron 1.3 por ciento en comparación con las
realizadas en el mismo mes de 2012, informó el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi).
La contracción de las ventas
de mayoreo, que en julio del año pasado crecían a una tasa anual de 5.7 por
ciento, sugiere la continuidad de la atonía económica del país en el séptimo
mes del año.
Su descenso fue resultado de
a bajas en la comercialización de materias primas agropecuarias, industriales y
de desecho; maquinaria y mobiliarios para actividades agropecuarias,
industriales y de servicios; productos farmacéuticos y de aparatos
electrodomésticos, puntualizó el organismo.
Por el lado de las ventas de
menudeo, el incremento anual de 1.3 por ciento, desde 1.6 observado un año
antes, fue impulsado por aumentos en la venta de automóviles, combustibles,
refacciones y lubricantes; productos textiles, accesorios de vestir y calzado,
así como de artículos para el cuidado de la salud.
El informe del Inegi, basado
en los resultados de una encuesta aplicada en 32 ciudades principales del país,
indica que de enero a julio de 2013 las ventas en los establecimientos
mayoristas se desplomaron 5.3 por ciento, comparadas con las registradas en el
mismo periodo del año pasado, cuando crecían a un ritmo anual de 3.9 por
ciento.
Las ventas minoristas, por
su parte, acumulan una contracción anual de 0.2 por ciento en los siete meses
considerados de este año, desde una tasa de elevación de 4.6 registrada en el
mismo lapso de 2012.
Con cifras
desestacionalizadas, las ventas de mayoreo de julio respecto al mes anterior
aumentaron 1.58 por ciento; mientras las de menudeo superaron 0.58 por ciento a
las de junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario