Fuente:
Milenio.com
Con cifras
desestacionalizadas, la oferta global, igual a la demanda global, de bienes y
servicios descendió 0.73 por ciento en el segundo trimestre de 2013, con
respecto al trimestre inmediato anterior.
Esta es la segunda caída
consecutiva, luego del retroceso de 0.32 por ciento registrado en el primer
trimestre del año, de acuerdo con el informe publicado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al interior de la oferta, el
Producto Interno Bruto (PIB) se redujo 0.74 por ciento y las importaciones de
bienes y servicios avanzaron 0.96 por ciento, frente a los datos observados en
el primer trimestre del año.
Dentro de los componentes de
la demanda global, la formación bruta de capital fijo cayó 1.91 por ciento, el
consumo privado 0.76 por ciento y el consumo de gobierno 0.09 por ciento;
mientras que las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron 1.17 por
ciento.
En su comparación anual, la
oferta global de bienes y servicios aumentó 1.8 por ciento en términos reales
en el segundo trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de
2012, como resultado de los incrementos de 1.5 por ciento del PIB y de 2.8 por
ciento de las importaciones de bienes y servicios.
Por el lado de la demanda
global, el consumo privado creció 3.5 por ciento; por origen, los gastos en
bienes y servicios importados fueron mayores en 11.3 por ciento y las
adquisiciones de origen nacional en 2.6 por ciento. Este componente representó
51.7 por ciento de la demanda global de bienes y servicios durante el segundo
trimestre de 2013.
Con respecto al consumo de
gobierno, éste creció 0.4 por ciento. En tanto, la formación bruta de capital
fijo aumentó 0.4 por ciento; a su interior, el componente de origen privado
avanzó 3.1 por ciento y el público se redujo 8.2 por ciento. Por tipo de bien,
la maquinaria y equipo se elevó 9.9 por ciento y la construcción descendió 4.6
por ciento.
El descenso de la
construcción se derivó de la caída de 10.2 por ciento en la construcción
pública y de la privada en menos 2 por ciento. Asimismo, la construcción
residencial retrocedió 5.2 por ciento y la no residencial lo hizo en 4.1 por
ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario