Por Redacción ACJ
Al
iniciar la Reunión de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas y de la
Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos, los integrantes de estas
agrupaciones buscarán fortalecer el desarrollo de los mercados mayoristas en la
región para contribuir positivamente en la seguridad alimentaria, la
distribución de alimentos de calidad e inocuos así como lograr el intercambio
comercial en América.
Alfredo
Neme Martínez, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de
Alimentos, dio a conocer lo anterior al informar del 28 Congreso de la WUWM y
de la Reunión Anual de FLAMA también dio a conocer que otro de los temas a
tratar es el creciente desempleo y
ambulantaje en América Latina.
Indicó
que lo anterior es resultado del modelo económico de la región lo que afecta a
los comerciantes establecidos de alimentos y coloca a México en el segundo
lugar con más de un 60 por ciento, luego de Paraguay, nación que reporta más de
un 70 por ciento en subempleo.
Señaló
que esta reunión de FLAMA y la WUWM se celebra en Chile y precisó que la existencia
en México de una economía informal es la causa de que el país arrastre una
productividad baja por lo que consideró indispensable atacar este fenómeno que
tiende a acelerar su crecimiento en los próximos años.
Por
ello y debido a que Paraguay es el líder en empleo informal con el 70 por
ciento, en tanto Chile ha revertido esa situación y se ubica en sólo el 30 por ciento mientras
México tiene un 60 por ciento situación que marca un crecimiento anual del 6.0%
de acuerdo a estimaciones de la Confederación Nacional de Agrupaciones de
Comerciantes de Centros de Abasto, el vocero de FLAMA convocó al Gobierno
Federal a potencializar la Cadena Alimentaria por ser un sector generador de
empleos formales.
Recordó
que tan sólo en nuestro país el Sistema Alimentario Mexicano
representa el 21 por ciento del Producto Interno Bruto del país y el 36 por
ciento de la Población Económicamente Activa por lo que reactivar el Sistema
Alimentario Mexicano es reactivar a la economía nacional.
Recordó
que, en tanto, los procesos que integran la cadena alimentaria tienen un flujo
que parte de la producción agrícola y termina en el consumo de las familias
mexicanas. En tanto que las decisiones económicas de la cadena inician en el
consumo y alinean todas las decisiones económicas hasta la producción agrícola.
Alfredo
Neme Martínez, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos
y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Centros de Abasto, presentarán
la importancia de la Red Nacional de Abasto en México, en este encuentro
regional, al detallar la labor de las 65 Centrales de Abasto y 35 Mercados
Mayoristas en México y la cual está siendo rebasada por la dinámica poblacional
y los flujos migratorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario