Comerciantes
afectados por el plantón de integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Monumento a la Revolución, en el
Centro Histórico de esta capital, denunciaron que los manifestantes empezaron a
cobrar “cuota en especie” a los establecimientos de la zona, principalmente
restaurantes.
En
el marco del primer cierre parcial de negocios -como medida para llamar la
atención de las autoridades locales y federales por el impacto económico del
plantón- representantes comerciales y el presidente de la Canacope, Gerardo
López Becerra, subrayaron que además de las pérdidas por casi 300 millones de
pesos en ventas y la reducción del 60 por ciento de los empleos, ahora se han
enfrentado a “estafas” de los inconformes.
Durante
la conferencia que se realizó en el restaurante Mesón Puerto Chico de la zona,
la dueña del restaurante El Saloncito, Tania Jácome, reveló que ayer martes
cerró su negocio que ya tenía más de un año en funcionamiento y con 12
empleados, “por la inseguridad de la que fui víctima por parte de los
maestros”.
Reveló
que en dos ocasiones representantes de la CNTE en el plantón llegaron al lugar,
consumieron alimentos, cervezas y todo lo que pudieron y finalmente se salieron
del restaurante diciendo: “era la cuota para el magisterio”.
Jácome
dijo que luego de haber sido víctima de esta práctica por dos ocasiones, sumado
a la reducción de casi el 80 por ciento de sus ventas, decidió cerrar su
negocio hasta que la situación se regularice.
En
este sentido el dueño del inmueble en renta en donde se sitúa El Saloncito,
Manuel del Valle, dijo que como representante de bienes raíces en la zona ya le
fueron cancelados varios inmuebles que habían sido remodelados para renta y los
que existen como El Saloncito ya fue cerrado.
Los
comerciantes y el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño
dijeron que hay otros negocios que ya empezaron a considerar el cierre
definitivo hasta que cambie la situación.
Al
respecto, López Becerra dijo que los comerciantes “no pueden aguantar hasta el
20 de noviembre” cuando se celebre el 103 aniversario de la Revolución
Mexicana.
Y es
que, denunció que después de tres cartas y un desplegado en los medios de
comunicación, el Gobierno del Distrito Federal y el Jefe de gobierno, Miguel
Ángel Mancera, han echo caso omiso de su petición de reubicar el movimiento de
la CNTE.
Es
por ello que reiteraron su determinación de manifestarse el próximo miércoles
30 de octubre en el monumento a la Independencia, al tiempo que solicitarán
audiencia con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para
obtener una respuesta a su situación que llamaron “desesperada”.
Los
comerciantes en la zona reiteraron que no tienen la intención de deshacer el
movimiento, pero si exigen que este sea reubicado, en donde tanto los
manifestantes como los vecinos tengan mayor seguridad.
Al
presentar letreros con las leyendas: “Yo apoyo la reubicación del plantón”.
“$0.00, cero ventas por plantón”, los comerciantes convocaron a la sociedad
mexicana apoyar su movimiento a través de las redes sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario