Fuente: Redacción
Con la disminución de un
peso al litro de leche comprada a los pequeños productores del país, la
Secretaría de Desarrollo Social afectará sensiblemente los alcances de la
Cruzada Nacional contra el Hambre y provocará una pérdida tan sólo para los
lecheros de Jalisco de más de 5 millones de pesos mensuales, advirtió el líder
del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González
Muñoz.
Explicó que el pretexto para
adoptar esta decisión se basó en la disminución del presupuesto de Liconsa,
pero el perjuicio puede ser aún mayor, dado que los productores jaliscienses
estudian ya abandonar la actividad, dado que se hace incosteable producir leche, cuando menos en
esta región del país.
El panorama es preocupante,
ya que el precio que impone Liconsa es un referente directo para las empresas
privadas que adquieren el alimento a los productores de todo el país, por lo
que la crisis que ya se manifiesta en Jalisco, es seguro que se extenderá al
resto de los productores de la República.
González Muñoz comentó que
esta “es una decisión fácil pero de efectos catastróficos para los lecheros
que, de por sí, enfrentan una economía empobrecida”, por lo que la medida en
nada ayuda a reactivar un sector que enfrentó serios problemas a lo largo de
los dos sexenios panistas, recordó.
De tal manera que se quejó
del panorama adverso, que se ve afectado de manera adicional con los descuentos
que se ejecutan bajo cualquier pretexto, al detallar que “nos descuentan
arbitrariamente por cualquier pretexto a cada litro de leche entregado en sus
centros de acopio45 centavos por flete; otros 30 centavos para aquellos
productores que no cumplan con antigüedad que es de mínimo 52 semanas”, entre
otros que afectan las ya de por si disminuidas ganancias de los pequeños y
medianos productores.
De tal suerte que en teoría
el precio por cada litro de leche se encuentra en 6.20 pesos, pero en la
realidad y dados los descuentos, el litro cae a menos de 5.20 pesos, por lo que
no dudó en sostener que con la rigidez del sistema operativo de las recepciones
de leche han llevado al sector a “un callejón sin salida”.
El líder del Frente Nacional
de Productores y Consumidores de Leche también se quejó de las compras de leche
en polvo que hace Liconsa y que resulta ser más cara que la leche fresca que
expenden los productores nacionales, a quienes se decidió bajar el precio.
Especificó que en estos
momentos la producción de un litro de leche entera en polvo, cuesta de 7.50 a
8.30 pesos, lo que significa que el precio promedio es de 7.90 el litro, y que
es más caro en dos pesos a la leche nacional, pero en donde se debe considerar
que Liconsa la vende sin sustituir grasa natural por vegetal.
Ante este escenario adverso
para los productores lecheros del país, González Muñoz asentó que se buscará un
encuentro directo con el presidente Enrique Peña Nieto para plantearle las
demandas y en su caso el mandatario federal adopte las decisiones encaminadas a
reactivar la producción y productividad lechera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario