Alfredo
Neme Martínez, vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de
Alimentos, alertó que en 2014 habrá complicaciones en el comercio tradicional
de alimentos ante una reforma fiscal que sólo generará un mayor ambulantaje y
complicaciones con los productores primarios en el proceso de transportación y
distribución de alimentos de calidad e inocuos que permita un intercambio
comercial adecuado.
Neme
Martínez, en entrevista recordó que el creciente desempleo y ambulantaje daña a
los comerciantes establecidos de alimentos y coloca a México en el segundo
lugar, en América Latina, con mayor desempleo y como una de las naciones que
incrementaron en más de un millón el número de pobres en un año según datos de
la CEPAL.
El
cuadro social, entonces, es complicado y se agravará por el incremento en
precios de alimentos básicos, presionando a la inflación como ha sucedido en
los últimos años.
Sostuvo
que no se puede olvidar que tan sólo en nuestro país el
Sistema Alimentario Mexicano representa el 21 por ciento del Producto Interno
Bruto del país y el 36 por ciento de la Población Económicamente Activa por lo
que reactivar el Sistema Alimentario Mexicano es reactivar a la economía nacional.
Por ello insistió, estas cifras demuestran que dicho
sistema o cadena de valor es el más importante de la economía mexicana, sin
embargo el Gobierno Federal pareciera no saberlo.
Asimismo
los procesos que integran la cadena alimentaria tienen un flujo que parte de la
producción agrícola y termina en el consumo de las familias mexicanas por lo
que un impacto fiscal dañará este ciclo además de que el Salario Mínimo Mensual,
próximo a autorizarse, no rebasará más allá de los dos pesos, ingreso
insuficiente para el consumo de una Canasta Básica Alimentaria.
Por
lo anterior, Alfredo Neme Martínez, lamentó la carencia de un modelo de
desarrollo inteligente ya que el Estado ha dejado a su suerte la formación de
un recurso agrícola o comercial que forme un patrimonio.
Así
y siguiendo las tendencias de la generación de pobres que CONEVAL estima en
53.3 millones, ante la caída en el crecimiento del PIB en 2013, a 1.7 por
ciento, el incremento de pobres será de 53.7 millones y la cantidad de mexicanos
con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo llegará a 70 millones
(actualmente en 60.6 Millones) en 2014.
No hay comentarios:
Publicar un comentario