Iñaki Landáburu Llaguno, Director General de la Asociación Nacional
de Abarroteros Mayoristas, advirtió que el sector del pequeño comercio y el
consumidor, en 2014, se enfrentarán al contrabando y venta de mercancías como
frituras, bebidas azucaradas, dulces y chocolates, con la aplicación de
impuestos a estos productos tras la Reforma Fiscal que entra en vigor el
próximo año.
Con la aplicación de
este impuesto, alertó, proliferará el comercio informal de frituras, bebidas
azucaradas, dulces y chocolates que no tienen ningún control sanitario al
ingresar al país de contrabando, como ya sucede con los cigarrillos.
Al hacer un balance
las perspectivas económicas para el sector abarrotero el cual espera un
crecimiento, para el próximo año, del 6 por ciento, Iñaki Landáburu, lamentó
los efectos que generará la Reforma Fiscal al cargarle la mano, “una vez más, a
los que ya pagamos impuestos.”
Lo anterior debido a
que, explicó, con la aplicación de la miscelánea fiscal 2014, habrá un impacto
negativo para el consumidor ya que le costarán más los productos.
Por lo pronto,
aseguró, los abarroteros estamos preparados, los que tienen que modificarse son
los proveedores si quieren bajar el tema de las kilocalorías, los 275 por cada 100
gramos, cosa que considero que será muy difícil en productos como galletas,
chocolates, cereales y todos aquellos que de por sí, su materia prima tiene ya
ese nivel de kilocalorías.
Explicó que lo que “sucederá
es que los precios al público van a aumentar y posiblemente haya un cambio de
costumbres y de consumo en el momento en que unas botanas o unos dulces, se les
vayan a 8 o 16 por ciento hacia arriba en su valor”.
Por lo anterior,
insistió, el sector abarrotero espera en 2014, un cambio de costumbres de
compras. “A la mejor dejarán de comprar productos más caros por productos más
baratos”, detalló.
Por ello, consideró,
“no creo que sea la salvación a la obesidad de este país, creo que tenemos
muchas otras cosas que cuidar como los puestos callejeros que existen, los
cuales ni pagan impuestos, ni ayudan a que la gente se mantenga delgada”.
Los miembros de la
Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, informó, ya estamos, dijo,
preparados para entrarle al Impuesto
Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ya que tendremos que trasladar el
IEPS el cual, desgraciadamente aunque el nombre sea diferente, es un IVA “porque al final quien viene
pagándolo es el consumidor”.
Ante ello, insistió,
“desde nuestro punto de vista la Reforma Fiscal es cargarle la mano una vez más
a los que ya pagamos, complicar nuestra administración, fomentar la evasión de
impuestos, la ilegalidad y la informalidad”.
Por ejemplo, dijo, si
hablamos de vinos y licores ser ilegal y no pagar el Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS), significa una utilidad extra del 53 por ciento y
“nadie en este mundo gana 53 por ciento vendiendo sus productos”.
Ahora, continuó, todos
estos productos a los cuales llaman chatarra como pueden ser frituras, dulces,
chocolates, refrescos, van a tener una carga del 8 por ciento, o de un peso en
el caso de las bebidas azucaradas, que no lo va tener el que juega
informalmente.
Entonces, enfatizó,
parece que queremos que cada vez haya más informales, más tianguis vendiendo
robado; más productos del extranjero que no son importaciones sino que son
contrabando; más fabricantes clandestinos sin controles de la Secretaría de
Salud y mucho menos de la Secretaría de Hacienda.
Este fenómeno se da
en las bebidas embriagantes ya que el 50 por ciento de las bebidas con
contenido alcohólico que se consumen en este país no paga impuestos, entra por
contrabando o son productores clandestinos y por tanto no se observan signos de
que esto mejore ni para el comercio, ni para este país, aseguró.
“Lo mismo sucede con
el cigarro y se corre el riesgo de que, en breve, comencemos a encontrar en el
mercado productos de contrabando como frituras, dulces, chocolates, y que
tengamos productos cuya calidad sea dudosa y nadie pueda hacer nada”, expresó
Iñaki Landáburu Llaguno, Director General de ANAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario