Por Redacción
El Secretario de
Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, presentó los ocho puntos que darán
forma al Pacto Fiscal o nuevo Acuerdo de Certidumbre Financiera, el que se
contempla mantener sin cambio hasta el 2018.
Luego de sostener un
encuentro con los integrantes del Gabinete Económico, el funcionario federal,
anunció que a partir de este 27 de febrero y hasta el 3 de noviembre del 2018,
el Ejecutivo Federal no propondrá ante el Congreso de la Unión, cambios en
materia tributaria.
Derivado de los
anterior, con el fin de dar certeza y certidumbre en materia fiscal para las
familias, trabajadores y empresas, aseguró que no habrá nuevos impuestos, ni se
aumentará la tasa impositiva a los ya existentes como son el IVA, ISR, IEPS y
otros.
Videgaray Caso,
sostuvo además que entre los lineamientos de este nuevo acuerdo se buscará
fortalecer las labores encaminadas a eliminar la evasión fiscal, promover la
contribución al gasto público y fomentar la cultura del cumplimiento en el pago
de impuestos.
Acompañado por los
titulares de Gobernación, Economía, Turismo y Relaciones Exteriores, el responsable de la
hacienda pública, sostuvo además que al dar cumplimiento con estas acciones,
sin duda, se avanzará en la eliminación de la informalidad, dando un paso
certero rumbo a la formalidad laboral
Luis Videgaray, se
comprometió a mejorar la eficiencia y oportunidad en el uso y orientación de
los recursos públicos, los cuales brindarán un mayor beneficio y valor de los
ingresos bajo un estricto ambiente de transparencia.
Dijo que un punto
relevante también de este Pacto Fiscal, será sin duda el brindar pleno respeto
a los derechos constitucionales y jurídicos de los contribuyentes, incluso
sobre aquellos quienes presentaron un amparo en contra de la recién aprobada
Reforma Fiscal.
Entre los compromisos
adoptados en este Acuerdo de Certidumbre Financiera, destacaron también, que se
mantendrá una trayectoria del déficit decreciente, y en donde el ejecutivo
propondrá al congreso niveles de déficit congruentes con la trayectoria
planteado en los criterios de política económica para 2014.
En materia
energética, indicó que solo se propondrán al Congreso, las modificaciones obligadas como parte de las
leyes secundarias que derivan de la aprobación de la Reforma ya aprobada; y en
donde será necesario modificar el régimen fiscal vigente para que Petróleos
Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad puedan contar con los recursos
para alcanzar una mayor producción de hidrocarburos y energía eléctrica.
El Secretario de
Hacienda y Crédito Público, refrendó el compromiso del Ejecutivo Federal de
mantener una estrecha comunicación con la sociedad civil sobre el desempeño y
la evolución económica de México, al tiempo de advertir que se establecerán
mecanismos, como el Consejo Consultivo Empresarial para el Crecimiento Económico
de México para evaluar y proponer medidas de política pública que fomente la
inversión y la productividad en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario