Por
Redacción
Reprueban
expertos el comportamiento económico de México, advirtieron que pese a contar
con una economía abierta al libre mercado, el país ha observado, tras veinte
años de la llamada década pérdida, un enorme rezago y un crecimiento mediocre.
En
el marco de la conferencia México ¿Cómo
vamos?, integrantes del Observatorio de México alerto sobre el graves riesgo
que la inseguridad está causando para el desarrollo económico nacional.
Alejandro
Hope, director de seguridad pública del Instituto Mexicano para la
Competitividad, dijo que esta práctica cuesta al país entre 1.3 y 2.4 billones
de pesos cada año.
A
este fenómeno se suma, el que México no sepa utilizar su potencial y capital
humano, lo que deriva, sostuvo Pablo Ordoríca, director de McKinsey and Co, que
el país observe un limitado nivel de crecimiento; y pero aún es que se corre el
riesgo irremediable, de no avanzar por arriba del 2.7 por ciento.
Lo
anterior, pese a que para los expertos lo ideal sería una evolución a una tasa
sostenida de entre 6 y 7 por ciento, sin embargo, durante el año pasado el
rendimiento económico fue de tan solo 1.1 por ciento.
A
su vez, Fausto Hernández, profesor e investigador y director de la división de
economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas, recordó que buena
parte de la economía que se desarrolla en México es informal, de ahí el reto de
incrementar la productividad; ello luego de advertir que la reforma fiscal
recién aprobada nunca se pensó para abatir la ilegalidad.
En
este sentido, Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicanos
para la Competitividad, sostuvo que las economías crecen cuando se permite que
el capital se reproduzca; sin embargo,
México, indicó, ha roto el vínculo capital-
crecimiento en la fase del sistema productivo.
Ante
tal escenario, los expertos advirtieron el bajo rendimiento de reforma laboral,
pues de las fuentes de trabajo requeridas, solo se han generado poco más de 400
mil, de ahí que a decir de Francisco
Lelo de Larea, de generar más y mejores empresas con todo y que el ambiente de
negocios en México aún no es propicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario