Por Redacción
México tiene todos los
elementos para ser autosuficiente en la producción de leche en este sexenio,
sólo falta ejecutar las adecuaciones pertinentes al marco legal y dar garantías
para acceder al crédito, afirmó la Asociación Nacional de Ganaderos Lecheros.
En conferencia de prensa, su
presidente Vicente Gómez Cobo, señaló que para alcanzar ese repunte se
requieren crear las condiciones favorables
y esto sin duda es trabajo del Gobierno Federal y sus dependencias, a través
de nuevas políticas públicas que beneficien a los productores nacionales, sobre
todo a los pequeños y medianos.
Se tiene que aprovechar más
de 120 millones de hectáreas y una infraestructura ociosa en 15 por ciento
destacó el dirigente de la ANGLAC, de otra manera no se podrá crecer y México
estará en graves problemas de abasto de lácteos.
En este sentido advirtió que
de no hacerse las adecuaciones requeridas por el sector lechero del país, de un
total de 250 mil unidades de producción que hoy existen, “para el 2020 va a
desaparecer el 40 por ciento, por lo que son muchas familias las que se van a
quedar sin trabajo” y que representan entre 80 mil y 100 mil productores y
trabajadores de la leche en el país.
El dirigente de la ANGLAC,
precisó que son en estos momentos 5 mil millones de pesos al año son los que se
dejan de producir en el país en materia de productos derivados de la leche y
por lo tanto se tienen que comprar en el extranjero, cuando lamentablemente se
cuenta con la infraestructura para cubrir este desabasto y hasta pensar en el
futuro cercano en la venta al extranjero de los excedentes.
De allí que se pronunciara
por disminuir de manera sustancia las importaciones de estos productos y
sustituirlos por los nacionales que en muchos casos supera en calidad a los
importados, pues en esta operación los únicos beneficiados son los
importadores, pero nunca los productores y mucho menos los consumidores.
Gómez Cobo vaticinó que para
el 2022 la demanda de leche en el mundo será mayor a la oferta y México para
entonces tendrá una oportunidad o un problema “porque la leche no alcanzará en
el mundo”, por lo que se verá impedido para comprar los faltantes en otras
naciones.
En este sentido, dijo que
con buenos apoyos a la producción, México tiene una ganadería que puede estar
al nivel de las mejores en el mundo en muchos aspectos, pero sin los cambios al
marco legal para el 2020, se habrá dado la desaparición de casi la mitad de los
actuales productores, insistió.
Vio con buenos ojos la
reforma fiscal para el sector lechero y de igual manera la financiera, gracias
a la cual es posible que los ganaderos lecheros puedan acceder a mejores
créditos y con esto mejorar la producción a través de la adquisición de una
mejor tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario