Por Redacción
Con base en el informe mensual realizado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, la variación registrada tuvo su origen,
principalmente, en el incremento en los precios de las actividades primarias
que fue de 0.22 por ciento y de las
secundarias que ubicaron su nivel en el 1.03; no así las tercerías las cuales
reflejaron una disminución 0.15 por ciento.
Por lo que respecta al
Índice Nacional de Precios Productor de Mercancías y Servicios de Uso
Intermedio, excluyendo también al petróleo, presentó un aumento de 0.91 por
ciento, ubicando su tasa anual en 2.21 por ciento.
En tanto que Índice Nacional
de Precios Productor de Mercancías y Servicios Finales, sin integrar al
petróleo, mostró una alza mensual de 0.37 por ciento y una tasa anual de 1.97
por ciento.
Las variaciones de precios
de las Mercancías y Servicios que destacaron por la magnitud de su contribución
a la inflación mensual del INPP, excluyendo petróleo, se encontraron con
precios a la alza, el gas natural, edificación residencial, aves,
petroquímicos, tarifa de uso aeroportuario, diésel, gasolina, plata, turbosina
y el autotransporte de carga en general.
Mientras que los productos
que presentaron precios a la baja fueron, autobús foráneo, jitomate, transporte
aéreo de pasajeros, pan de dulce, agencias de viaje, huevo y renta de
automóviles, entre otros.
Por destino de la
producción, el subíndice correspondiente a la demanda interna fue el que mayor
influencia tuvo en el incremento mensual de 0.37 por ciento del INPP de
Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario