Por Redacción
Durante el mes de enero
pasado, el Índice de Precios al Consumidor registro un incremento mensual de
0.89 por ciento, movimiento que impulso aumento en términos anuales del nivel
inflacionario de 4.48 por ciento.
Lo anterior fue informado
por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía quien recordó que los datos correspondientes en el mismo
periodo pero de un año atrás se ubicaron en 0.40 por ciento de variación
mensual y de 3.25 por ciento la tasa anual.
De acuerdo al INEGI, los
factores que impulsaron este ajuste a la alza en la inflación fueron los
aumentos aprobados en el precio del boleto del metro, los refrescos y la
gasolinas, además productos que se comercializan en las loncherías y restaurantes, así como el costo
en el kilogramo del pollo y el limón, la electricidad, autobús urbano y
cigarros.
En tanto que entre los
productos que presentaron cotizaciones a la baja se encontraron la uva,
jitomate, transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, tomate verde,
frijol, chile poblano, ropa de abrigo y chile poblano.
En el detalle del informe
del INEGI se establece que el índice de precios subyacente tuvo un aumento mensual de 0.85 por ciento,
alcanzando una tasa anual de 3.21 por ciento.
Mientras que el índice de
precios no subyacente presentó un crecimiento de 1.02 por ciento, así como una
tasa anual de 8.58 por ciento.
Al interior del índice de
precios subyacente, el subíndice de precios de las mercancías mostró una alza
de 1.26 por ciento y el de los servicios de 0.51 por ciento.
Dentro del índice de precios
no subyacente, el subíndice de precios de los productos agropecuarios reportó
una disminución de 0.67 por ciento, como consecuencia de una reducción de 4.27
por ciento en los precios de las frutas y verduras, y de un incremento de 1.61
por ciento en los precios de los productos pecuarios.
El subíndice de precios de
los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno observó
una variación mensual de 2.04 por ciento.
Cabe mencionar que el índice
de precios de la canasta básica de consumo presentó un aumento de 1.71 por
ciento en enero de 2014, situando su tasa anual en 6.17 por ciento; mientras
que en el mismo mes de 2013 las cifras correspondientes fueron de 0.79 y 3.77
por ciento, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario