Para el gobierno
federal aún no existen elementos que lleven a modificar a la baja su estimación
de crecimiento en el Producto Interno Bruto fijada en 3.9 por ciento para este
año.
Así lo manifestó Luis
Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien consideró prematuro
realizar un ajuste a la baja, por lo que pidió esperar a que se conozcan los
datos del primer trimestre del año, y estar en posición de evaluar el
comportamiento económico nacional, el hacerlo en estos momentos, advirtió sería
una acción irresponsable.
Al participar en la
Cumbre Económica que organiza la agencia Bloomberg, el funcionario federal, se
refirió a la volatilidad que ha mostrado a últimas fechas la moneda nacional,
advirtió que el peso mexicano ha sorteado favorablemente este proceso.
No obstante, no
descarto que con el reciente ajuste hecho en Estados Unidos por la Reserva
Federal con un recorte por 10 mil millones de dólares a los estímulos
monetarios, el impacto para México al igual que para otras naciones será
inminente.
Sin embargo, dijo el
funcionario federal México cuenta con una economía sólida que le permitirá
enfrentar satisfactoriamente estos efectos, recordó que la volatilidad de la
moneda nacional, es temporal y cuya depreciación observada ha sido menor al 4
por ciento.
Videgaray Caso,
reconoció sin embargo que el principal riesgo para la economía mexicana es la
puesta en marcha de las reformas estructurales, que son las que darán el cambio
al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario