José Narro Céspedes, líder de la Coordinadora
Nacional Plan de Ayala urgió al Gobierno
Federal intervenir en el control del
mercado agropecuario para evitar la espiral inflacionaria, detener a los
especuladores y cerrar la importación de alimentos ya que existe crisis en
productos como la manzana, el limón, la cebada, la leche, el azúcar y el café.
Lo
anterior, luego de sostener que esta regulación no puede esperar a que se
dialogue sobre una Reforma Estructural para el Campo, cuando la caída en la
producción y en el consumo de alimentos nacionales es estrepitosa debido a que
se está favoreciendo a los agroimportadores y ologopolios del campo.
En
conferencia de prensa, el líder de CNPA, también hizo un llamado a los
legisladores de los diferentes partidos políticos a concretar una Reforma para
el Campo pero a favor de 3.5 millones de productores que carecen de apoyos
gubernamentales eficaces para impulsar la producción.
Asimismo,
condicionó su participación al dialogo rumbo a la reforma que propone el
Presidente Enrique Peña Nieto y exigió “hechos y no demagogia” de tal suerte
que un hecho sería la regulación inmediata del mercado agropecuario.
José
Narro Céspedes, acompañado de Blanca Vera, dirigente de la Secretaría de
Trabajadores del Campo, Desarrollo Rural y Pueblos Indios, anunció una movilización campesina a nivel nacional
el próximo 10 abril para exigir una política agropecuaria a favor de los
productores que menos tienen.
El
líder de la CNPA, expuso que un caso de crisis se vive en la producción de
manzana de Chihuahua y Durango pues ésta se encuentra en bodegas afectando a
más de 30 mil productores del ramo debido a que la Secretaría de Economía ha
permitido la importación de manzana de “desecho” de Estados Unidos de
Norteamérica.
Sostuvo
que el Gobierno Federal afecta a los productores nacionales al permitir la
introducción de manzana de “desecho” procedente de Estados Unidos de
Norteamérica que China no aceptó comprar y regresó a la Unión Americana y la
cual ya introdujo a nuestro país.
Lo
mismo pasa, con otros productos lo que ubica a México en nivel de importación
de alimentos del 50 por ciento del total que consume afectando los precios de
alimentos tales como el maíz, frijol, azúcar, café, leche, huevo, manzana
y limón, en agravio del productor
primario.
José
Narro Céspedes consideró que a pesar de haber tenido un buen ciclo agrícola
entre 2012 y 2013 en producción de maíz superior a las 22 millones de
toneladas, de café mayor a los 5 millones de quítales, de azúcar con 7 millones
de toneladas y de frijol con más de un millón 200 mil toneladas, los precios al
productor se desplomaron en más de un 50 por ciento.
Pero
además, se importaron 2 millones de toneladas de azúcar, 11 millones de
toneladas de maíz y el 92 por ciento del sorgo y el 70 por ciento de arroz,
entre otros.
Entonces,
se hace obligatorio regular el mercado agropecuario antes de hablar de un
diálogo para la Reforma Estructural para el Campo como ya lo plantea el
Gobierno Federal.
Se
requiere, dijo, hechos, señales claras de voluntad para atender estas emergencias
de ahí que “iremos al diálogo solo sí se cumplen una serie de planteamientos
prioritarios para sacar del atraso al campo mexicano”.
Las
condicionantes del diálogo para la CNPA son: no a la privatización de la
propiedad social, regulación inmediata del mercado agropecuario, reordenamiento
del presupuesto destinado al campo, respeto a los derechos indígenas, no a los
transgénicos, una banca de desarrollo y leyes secundarias para la aplicación de
la Ley de Derecho a la Alimentación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario