Iñaki Landaburu Llaguno,
Director General de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, dijo que
el abarrotero mayorista continúa creciendo en ventas y volumen en lo que va del
año, sin embargo precisó que ahora la ganancia, en bebidas y botanas es
“artificial” pues los pesos que recibimos por ventas no es de los comerciantes,
sino que se los tenemos que entregar al Sistema de Administración Tributaria.
Es decir, pese al clima de
recesión económica en el país, “el mayorista abarrotero es el rey” pues este
sector de la economía sigue creciendo y al primer cuatrimestre observó una alza
de 2.4% en ventas y casi 1% en lo que es volumen.
Insistió en que “pese al clima, el cual no ha sido nada bueno
y en tierra de ciegos el tuerto es rey, creo que el mayorista abarrotero es el
rey ya que, por ejemplo, las grandes superficies están reportando número rojos
en sus ventas comparadas con el año pasado”, argumentó.
En entrevista, detalló que
si bien en este año se mantiene crecimiento, no ha sido igual al que se
registraba el año pasado donde “crecíamos 3.7% en valor y 4.3% en volumen”.
El aumento en precios de
algunos productos originado por aplicación de los Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios originó que el volumen de venta en bebidas y botanas disminuyera; por tanto
los aumentos en precios son derivados de dicho impuesto.
Al respecto, Iñaki
Llandaburu detalló que “por ejemplo el dulce ha crecido 12 por ciento en valor
pero de ese 12 por ciento, 9.2 por ciento es lo que está impactando a las
bebidas con contenido calórico, lo mismo sucede con botanas, lo mismo sucede
con refrescos”.
Entonces, continuó, “se
están vendiendo más pesos, pero son pesos nuestros, son pesos que tenemos que
entregar al SAT y que no son pesos de ganancia y el volumen si ha disminuido”.
Por ello es que el sector
sigue creciendo pero lo está haciendo a “un ritmo mucho, mucho más lento”.
El Director General de la
ANAM, admitió que la Reforma Fiscal dañó al sector abarrotero en cierta medida,
en cuanto a ventas.
Lo anterior porque, agregó,
la Reforma Fiscal desafortunadamente lo que ha hecho es dañar a los sectores
legales y fomentar la ilegalidad: “tenemos clientes que han cerrado la tienda y
que están vendiendo en un puesto en la calle. Muchos de ellos no quieren saber
nada de afiliarse al SAT, de darse de alta. Antes eran Repecos, ahora están
huyendo a la ilegalidad”.
Landaburu LLaguno advirtió
que “se empiezan a encontrar productos que son de dudosa procedencia, empezamos
a tener también algunos fabricantes pequeños que empiezan a entregar producto
sin factura, únicamente con remisión obviamente evadiendo impuestos”.
Entonces, detalló, “nuestro
sentir es que esta reforma lo que está haciendo es empujar a la gente a que se
vaya al mercado ilegal, no únicamente a los comerciantes sino también a
productores pequeños”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario