Por Redacción
Baja 3
puntos el nivel anual de piratería de software en México, lo que generó una
reducción de 38 millones de dólares sobre las pérdidas económicas para el
mercado nacional.
De
acuerdo a la Encuesta Global de Software BSA-IDC, México obtuvo un índice de
piratería del 54 por ciento con pérdidas económicas de mil 211 millones de
dólares durante el 2013.
En
conferencia de prensa, Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA México,
informó que nuestro país se ubicó entre las siete naciones que lograron reducir
en 3 puntos sus índices de software sin licencia.
Reducción
que estimulara el crecimiento económico nacional, la generación de más fuentes
de empleo, la competitividad y combate a la ilegalidad en México.
Kiyoshi
Tsuru, sostuvo que derivado de las políticas públicas encaminadas a proteger la
propiedad Industrial, México ha logrado acumular una reducción de 11 puntos
porcentuales en el uso de programas ilegales de cómputo desde el año 2005,
fecha en el que registraba un índice del 65% de software apócrifo.
Advirtió
que en México existe un 47 por ciento de organizaciones que aplican políticas
informales de licenciamiento de software, un 39 por ciento lo hace de manera
estricta y formal, y existe un 10 por ciento de empresas que no cuentan con
ningún tipo de política informática.
De
acuerdo al estudio de la IDC, en el mundo las preocupaciones por la seguridad
informática son el principal motivo para no utilizar software sin licencia, y
donde el mayor porcentaje de reducción de los índices de piratería de software
obtenidos por país, fue del 3 por ciento, nivel registrado en México, Brasil,
Bangladesh, China, Serbia, Eslovaquia y la India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario