Por Redacción
Alfredo Neme Martínez,
vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento, lamentó
que en el primer trimestre del año el gasto realizado por los hogares del país
en bienes y servicios de consumo disminuyera 1.47 por ciento, lo que refleja la
falta de recursos económicos y un incremento sin precedente de financiamientos
vía casas de empeño y particulares (agiotistas) a los que han acudido los jefes
de familia.
Precisó el empresario, que
los puntos de referencia de la economía social se basan en el comportamiento de
la demanda de perecederos y en el flujo del dinero en efectivo y hemos
observado un abandono a la bancarización y la búsqueda de financiamiento tanto
en casas de empeño así como con agiotismo.
“Esta situación es producto
del débil crecimiento de la economía mexicana y se recrudece más con el anunció
de la Secretaria de Hacienda de ajustar por quinta vez el crecimiento del PIB,
el cual, desafortunadamente, coincide con las proyecciones que en enero de este
año hicieron los analistas de FLAMA”.
El vocero de FLAMA estimó un
crecimiento del Producto Interno Bruto para todo 2014, de 2.0%.
Señaló Alfredo Neme Martínez
que de acuerdo a los analistas de FLAMA otro factor económico desfavorable es
que la Bolsa Mexicana de Valores en más de medio año no ha podido superar el
promedio de 41,000 puntos, lo que la etiquetó como una de las bolsas más
improductivas del mundo (2.7%) y el descenso de inventarios de la industria
manufacturera, avalada por la disminución en los volúmenes de resurtido de las
grandes cadenas comerciales.
A juicio del empresario
otros elementos que deben llamar a un debate económico nacional son: la caída
del sitio 10 al 13 de México en el ranking de países favorecidos con inversión
extranjera y la marginación de casi 80 mil caseríos que no tienen acceso a
servicios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario