Por Redacción
Al señalar que hay un buen
control de las enfermedades que aquejan a los cerdos, la Confederación de
Porcicultores Mexicanos proyectó para este año un crecimiento de 3.38 por
ciento y con lo que puede consolidarse como una de las principales ramas proveedoras
de alimentos en el país.
El presidente del organismo,
José Luis Caram Inclán, señaló que en cuanto a enfermedades, desde 2009, no se
han presentado casos de la fiebre porcina clásica por lo que la exportación de
carne de cerdo mexicana fluye con regularidad a Japón y próximamente estará
presenten en la república china.
Expuso en este sentido, que
el gobierno de Estados Unidos debe reconocer esta condición, a fin de que
México pueda exportar cortes especiales a esa misma nación y con ello estar en
posibilidad de abrir otros mercados, en especial existe el interés en el asiático, remarcó el dirigente.
Caram Inclán apuntó que la
carne de cerdo es un alimento muy importante para nuestro país, incluso es la
carne de mayor consumo en el mundo, al estar por encima de la carne de res y
del consumo de aves, por lo que no dudó en afirmar que tiene un futuro muy
amplio.
El presidente de la
Confederación de Porcicultores Mexicanos, añadió que en ningún momento se ha
detenido el sistema de producción de carne de cerdo, al grado de que, en años
pasados, se sacrificaban animales con un peso promedio de 100 kilogramos, en
contraste, en la actualidad los animales van al rastro con un peso mayor que
oscila entre 130 y 140 kilogramos.
Puntualizó que en los
últimos años se recuperó el consumo per cápita nacional, al pasar de 15.5 hace
cuatro o cinco años, pero en la actualidad se tiene un promedio de 16.6
kilogramos de consumo por persona y “esperamos que en el futuro se incremente
de manera notable, apoyados en productos de calidad, sanidad e inocuidad”,
confió el dirigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario