Fuente: mexiconuevaera.com
En el primer trimestre del año las entidades
federativas que tuvieron los mayores avances en su actividad económica fueron:
los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Michoacán de Ocampo y Baja
California Sur, principalmente, informó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal.
“Este indicador de coyuntura ofrece un panorama
sobre la evolución económica de las entidades federativas del país”.
Por grupos de actividades económicas, en las
Primarias sobresalieron los incrementos reportados en el Estado de México,
Tlaxcala, Distrito Federal, Zacatecas y Tamaulipas.
En las Actividades Secundarias destacan las alzas
mostradas en Chiapas, Aguascalientes, Baja California Sur, Zacatecas y
Michoacán de Ocampo.
En las Terciarias las variaciones positivas más
significativas se presentaron en Nayarit, Colima, Hidalgo, Tabasco, Michoacán
de Ocampo y Baja California Sur, entre otros.
Durante el primer trimestre de 2014, las entidades
federativas que en el conjunto de sus actividades económicas observaron los
aumentos anuales más importantes fueron: Aguascalientes con 9.8 por ciento,
Zacatecas 8.8 por ciento, Colima y Michoacán de Ocampo 6.3 por ciento cada una,
Baja California Sur 6.2 por ciento, Coahuila de Zaragoza 5.3 por ciento,
Chiapas 5.2 por ciento, Guanajuato 5 por ciento y Querétaro 4.9 por ciento, dio
a conocer el organismo estadístico.
“En cambio se redujeron en Morelos, Baja California
y Sinaloa 1.6 por ciento en lo individual, Campeche 1.1 por ciento, Veracruz de
Ignacio de la Llave 0.7 por ciento, Nayarit 0.5 por ciento y Puebla 0.4 por
ciento”, precisó el INEGI.
En Tlaxcala no se mostró variación en sus
actividades económicas en el trimestre en consideración.
En el lapso de referencia el crecimiento del ITAEE
del total nacional fue de 1.8 por ciento a tasa anual.
Las entidades que más aportaron a este incremento
fueron Distrito Federal (producto del alza reportada en las Actividades
Terciarias), Guanajuato y Coahuila de Zaragoza (por el avance observado en las
Secundarias, principalmente) y Jalisco por los ascensos registrados en las
Terciarias, fundamentalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario