Fuente: Notimex
El desplazamiento de la
torta mexicana por la llamada “fast food” en México a partir de los años 90, ha
propiciado una crisis de torterías en el país, por lo que el sector solicitó
apoyo del gobierno federal para obtener créditos.
En el marco del anuncio de
la Décimo Primera Feria de la Torta en Venustiano Carranza, el presidente
distrital de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (Canirac), Marco Antonio Aguilar, señaló que las autridades
consideran a las torterías como negocios familiares.
Por ello, dijo, no califican
como empresas y por lo tanto es imposible que accedan a créditos para su
desarrollo.
“En cambio, los grandes
negocios de comida rápida internacionales llegan al país con todo el apoyo de
corporativos para su inversión y modernización, por lo que estos han crecido de
manera importante y en muchos casos desplazando a la tradicional torta
mexicana”.
Para iniciar un negocio
formal de tortas en el país, destacó el dirigente distrital de la Canirac, se
necesitan por lo menos unos 250 mil pesos, entre infraestructura y materias
primas, sin contar con modernizaciones que se requerirá más adelante.
Esta desventaja, señaló, ha
hecho que la torta en México haya sido desplazada por los grandes corporativos
de venta de hamburguesas, pizzas e incluso hot dogs.
En este sentido, el único
“tortólogo” en el país, Roberto Ayala, dijo que frente a esta condición de
crecimiento del “fast food”, la falta de apoyos económicos al sector y la
carestía en las materias primas hace que se vislumbre una crisis de la torta
mexicana.
En conferencia de prensa,
Roberto Ayala, quien acompañó al delegado de la jurisdicción Venustiano
Carranza, José Manuel Ballesteros; insistió en que la crisis de la industria
será inevitable sin el apoyo de la población que deberá tomar conciencia de las
virtudes nutricionales de una tradicional torta.
Además de que se trata de un
sector que consta de unos 20 mil 500 negocios en el país, de los cuales mil 446
están en el Distrito Federal.
El rescate de cultura
gastronómica de este tipo lleva ahora a la realización de la 11 Feria de la
Torta, considerado uno de los eventos gastronómicos más importantes y
concurridos de la capital mexicana.
A esta feria, que se llevará
a cabo del 30 de julio al 3 de agosto, en la explanada de la Delegación
Venustiano Carranza, se espera una afluencia de unas 310 mil personas durante
los cinco días que durará el encuentro de 80 expositores.
Participarán expositores
nacionales procedentes de los estados de México, Puebla, Yucatán, Michoacán,
Veracruz y Tabasco, así como de países como Argentina, Bolivia, El Salvador,
Honduras, Chile, Colombia, Venezuela, España , República Dominicana y Hungría.
El viernes 1 de agosto se
realizará el concurso de “la torta más rica” en el que participarán todos los
expositores, además de que durante la inauguración se elaborará una torta de 62
metros de largo con un peso estimado de 750 kilogramos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario