Por Redacción
Con el fin de beneficiar a más de 5 millones de
habitantes de la zona Oriente del Estado de México, Arturo Fernández Martínez,
presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de
Centros de Abasto, puso en operación la Central de Abasto del municipio de
Chicoloapan, cuya inversión supera los mil millones de pesos.
Considerada como la central más moderna de América Latina
y el prototipo de la "Central de Abasto del Siglo XXI", ésta será la
número 65 y generará, en una primer etapa, mil empleos directos y tres mil
indirectos con la operación de las primeras 100 bodegas.
Arturo Fernández Martínez, líder de CONACCA, estuvo
acompañado por el gobernador del estad de México, Eruviel Avila, a quien le
tomó la palabra para acceder a créditos blandos para la renovación de parque
vehicular de comerciantes mayoristas ante la aplicación del Programa “Hoy no
Circula” sabatino pues dijo que éste afecta a más del 80 por ciento de los
comerciantes pequeños y medianos, en el Estado de México
Sobre la Central de Abasto de Chicoloapan, Arturo
Fernández Martínez, detalló que con un espacio superior a las 20 hectáreas, los
asociados beneficiarán, con la distribución de alientos a costo accesible, a
más de 20 municipios aledaños como son Texcoco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y
los Reyes La Paz, entre otros.
En esta inauguración, el líder de más de 90 comerciantes
mayoristas, expuso que la nueva central contará con 400 bodegas pero en la
etapa inicial, las 100 existentes generarán mil empleos directos y tres mil
indirectos.
Detalló que con la creación del total de bodegas
proyectadas, el número de empleos a generar serán cinco mil directos y 15 mil
indirectos.
Asimismo dijo que el apoyo económico de la Secretaria de Economía, de 2 millones
de pesos, se contribuyó a este proyecto hecho realidad.
Indicó que Chicoloapan, en la zona Oriente del Estado de
México, será un centro innovador en la comercialización y distribución de
alimentos a nivel nacional como parte de la tarea que tiene CONACCA de ofertar
alimentos frescos a buen precio.
Asimismo, aseguró, se benefician pequeños y medianos
productores de la región, comerciantes y consumidores al contar con un sistema
de abasto alimentario moderno.
Por su parte, el gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila, destacó las virtudes de esta nueva Central de Abasto en materia de
infraestructura y logística, luego de anunciar que solicitó a la Secretaria de
Economía, a través del Inadem, crear un Fondo de Garantía de 250 millones de
pesos a operar por Nacional Financiera para la renovación de la flota vehicular
del sector comercio toda vez que con el “Hoy no Circula” muchos se han visto
afectados en la megalópolis.
Destacó que en el edomex se concentra el 14 por ciento de
las unidades económicas de todo el país, es decir, 500 mil empresas y además es
una de las cinco entidades federativas
que más empleo han generado en lo que va de la presente administración estatal.
Finalmente, Enrique Jacob Rocha, Director del INADEM,
invitó a los comerciantes agremiados a CONACCA, a inscribir proyectos para
acceder a los recursos de Prologyca, acción gubernamental que tiene una bolsa
por 200 millones de pesos para capacitación y estudios de factibilidad del
sector así como para modernización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario