Por Redacción
Durante el mes de julio
pasado, el nivel de desocupación en México se ubicó, con cifras
destacionalizadas, en 5.19 por ciento, nivel superior al mes inmediato anterior
cuando este ubicó una tasa de desempleo de 4.89 por ciento.
Así lo informó el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía, quien destacó que en términos anualizados
el desempleo en el país mostró un
incremento de 0.35 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de un
año antes al pasar de 5.12 a 5.47 por ciento.
Al presentar los Indicadores
Oportunos de Ocupación y Empleo, el INEGI, detalló que en el séptimo mes de
este año, el 59.19 por ciento de la población de 14 años y más en el país se
manifestó económicamente activa, nivel por debajo del 60.01 por ciento observado
en el mismo periodo pero del 2013.
De este total, el 94.53 por
ciento estuvo ocupado; del cual 8.3 por ciento estuvo subocupado, lo que
representó el 0.25 por ciento más con
relación a la de junio pasado.
Por sexo, señaló el
instituto, la Tasa de Desocupación en los hombres aumentó, al pasar de 4.96 por
ciento a 5.51 por ciento entre julio de
2013 y el mismo mes de 2014, mientras que la de las mujeres pasó de 5.38 puntos
a 5.41 puntos porcentuales en igual lapso.
De acuerdo a la información
proporcionada por el INEGI, del total de ocupados, el 67.2 por ciento, operó
como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de
trabajo, 22.3 por ciento trabajo de manera independiente o por su cuenta sin
contratar empleados, 6.4 por ciento se desempeñó en los negocios o en las
parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos
pero sin un acuerdo de remuneración monetaria y finalmente un 4.1 por ciento se
desempeñaron como patrones o empleadores.
De acuerdo a los resultados
de la ENOE, por sectores, la población ocupada se concentró 41.6 por ciento del
total, en el comercio 19.2 por ciento, en la industria manufacturera 16 por
ciento, en las actividades agropecuarias 14.1 por ciento, en la construcción
7.7 por ciento, en “otras actividades económicas” 0.8 por ciento y el restante 0.6 por ciento no especificó su
actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario