Por Redacción
El Instituto Mexicano de
Ejecutivos de Finanzas, revisó a la baja su estimación de crecimiento económico
al pasarla de 2.55 a 2.50 puntos porcentuales para este año y para el 2015 de
3.75 a 3.72 por ciento; con un nivel estable en 3.80 por ciento el índice
inflacionario en el país.
No obstante, su presidente,
Daniel Calleja, consideró prudente entrar a la discusión de los salarios
mínimos, los cuales no deben asignarse por decreto, toda vez que se pone en
riesgo la economía, al propiciar una carrera precios-salarios que lo único que
generan es un alza en el nivel inflacionario.
El responsable del IMEF,
dijo que es con el cumplimiento de las reformas estructurales como México
alcanzará el impulso y estabilidad necesarios.
Dijo que tan sólo el impacto
estimado con la Reforma Energética en el largo plazo, es de 1.5 a 2.0 por
ciento; por lo que se congratuló de los alcances de la misma, la cual
propiciará apertura a la competencia de áreas previamente exclusivas del Estado
y la consecuente inversión y generación de empleos.
No sin antes, advertir que
contrario al discurso oficial, el cual les preocupa, esta reforma no tendrá
como consecuencia inmediata la reducción en el costo de la electricidad y el
gas.
A su vez, Gabriel Casillas,
vicepresidente del Comité Nacional de
Estudios Económicos del IMEF, si bien advirtió que la economía nacional tendrá
un crecimiento económico de bajo perfil,
el periodo de crisis comienza a quedarse atrás.
Se ha logrado generar
estabilidad macroeconómica, propiciado principalmente por un manejo de política
fiscal sana, una política monetaria responsable y un régimen de tipo cambiario
sensible.
En este sentido, explicó que
el choque fiscal derivado de la enmienda legislativa en la materia no reflejó
afectaciones en el consumo interno, lo que hace factible que la condición
económica en el país mejore de manera gradual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario