Fuente: Notimex
El director general de la Organización Mundial de
Comercio, Roberto Azevedo, expresó cierto pesimismo sobre el crecimiento del
intercambio mundial y atribuyó una eventual baja a las "incertidumbres
geopolíticas".
“En estos momentos es muy difícil prever cómo va a
comportarse el comercio mundial en los próximos años”, dijo el funcionario de
nacionalidad brasileña en entrevista con medios oficiales cubanos.
“Nuestros estimados iniciales eran de un
crecimiento de entre 4 y 4.7 por ciento este año y para el próximo de 5.3 por
ciento, que ya es cerca del crecimiento histórico anual de los últimos 20
años”, anotó.
“Pero con esas inestabilidades es difícil decir”,
dijo el jefe de la OMC que sustituyó al Acuerdo General de Aranceles y Comercio
(GATT).
Azevedo, quien llegó el martes a La Habana y partió
rumbo a El Salvador, alertó que “incertidumbres geopolíticas” pueden poner en
riesgo el crecimiento previsto, sobre todo en Europa con medidas que, en su
opinión, "pueden tener un impacto considerable en el crecimiento económico
de algunos".
Sobre el papel que podría desempeñar la OMC ante
estos desafíos, aclaró que la organización “es un foro” y puede ofrecer un
canal para el diálogo, pero la solución depende de que los países involucrados
quieran hablar.
Azevedo mostró también preocupación por el lento
avance del escenario multilateral en medio de la conformación de bloques y
acuerdos de libre comercio.
En su criterio, “las dos vías son complementarias.
La regional, bilateral, va a existir siempre, pero la multilateral tiene que
avanzar”.
Defendió su viaje a la isla caribeña, que atraviesa
por una nueva etapa de decrecimiento económico, porque Cuba "es un miembro
muy importante de la OMC”.
Tras citar la nueva Ley de Inversión Extranjera y
la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, argumentó que Cuba está mirando
alternativas sobre cómo participar de los flujos de inversión, que son muy
importantes.
“Hay necesidad de captar inversionistas extranjeros
y me parece que Cuba está ahora en ese proceso de encontrar su receta”, agregó,
según la versión publicada por el diario Granma y la agencia Prensa Latina.
Azevedo dijo que los países de América Latina y el
Caribe son muy activos dentro de la OMC y añadió que la región se ubica cada
vez más en el escenario mundial.
“La integración entre la
OMC y Latinoamérica va a seguir fuerte y va a crecer aún más”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario