Fuente: El Semanario sin Limites
Esta
cifra representa un aumento de 16% en las exportaciones de este producto, en
comparación con el mismo periodo de 2013.
Este producto elaborado en México, es comercializado a 90 destinos
internacionales, entre los que destacan: Estados Unidos, Rusia, Lituania,
España, Reino Unido, Panamá, Japón, Alemania, Francia, Brasil, China y
Australia, entre otros.
En este contexto, el valor de las exportaciones hacia Estados Unidos, principal
importador del tequila mexicano, tuvo una variación de 27% en el periodo
enero-julio de 2014, respecto al mismo periodo del año pasado.
El segundo país es Rusia, que registró un importante aumento en el consumo de
tequila con un incremento de 70%, en el periodo de referencia.
Cabe señalar que en 2013 las exportaciones totales de tequila mexicano
alcanzaron los 996.9 millones de dólares, con un volumen superior a los 149.1
millones de litros de esta bebida.
Aumentan exportaciones de tequila 100 por ciento agave a China.
De acuerdo con un reporte del Consejo Regulador del Tequila (CRT), las
exportaciones de tequila 100 por ciento agave a China aumentaron en 158%
durante el primer semestre del año.
El organismo privado indicó que sus socios reportaron ventas a este destino por
39 mil 214 litros, lo que representa más del doble, en comparación con el mismo
lapso en 2013.
Además, se comercializaron en el mercado chino cinco variedades de tequila 100
por ciento agave: de añejo se exportaron más de mil litros; blanco, 24 mil 462;
extra añejo, 280; joven, 10 mil 261, y reposado tres mil 207.
Desde 1999 el agave tequilero (materia prima de esta bebida) fue el primer
producto mexicano en obtener esta distinción. Las entidades que cuentan con
Denominación de Origen son: Jalisco, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario