Fuente: Milenio
Federico Patiño, director financiero del Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México, dijo que la construcción del nuevo
aeropuerto se requerirá una inversión para la primera etapa de 169 mil millones
de pesos que el gobierno federal recuperará en 20 años.
"Cálculo que en 20 años el gobierno recuperará la inversión
real y en adelante (los ingresos del aeropuerto) serán rendimiento para el
gobierno federal", dijo.
Explicó que la obra no se privatizará ni se concesionará, sino
que será patrimonio del gobierno.
Dijo que los recursos provendrán del Presupuesto de Egresos de
la Federación (a través de recursos fiscales) y otro con recursos privados, que
serán créditos que se contratarán.
Los créditos serán de mediano y largo plazo, en mercados
nacionales e internacionales o con tenedores de bonos.
En total se pretenden contratar créditos por 6 mil millones de
dólares, pero no al mismo tiempo.
Para el 2015 se contratarán mil millones de dólares en créditos
y se utilizarán recursos fiscales; a mediados del próximo año se contratarán
otros mil 500 o 2 mil millones de dólares para las obras del 2016; y se hará un
refinanciamiento a largo plazo (30 años) "como se financian estos
proyectos".
Patiño comentó que el proyecto se compone por infraestructura
aeroportuaria con un consto de 127 mil millones de pesos, más diseño,
ingeniería y gestión.
Dijo que el proyecto aeroportuario incluye gastos gasto
hidráulico y obras sociales.
Aumentará capacidad de transporte de pasajeros: SCT
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, dijo que con el nuevo proyecto se pretende que 120 millones de
pasajeros usen la terminal, ya que, dijo, en la actualidad se traslada a 52
millones de personas.
Recordó que desde la década de los 90 ya había necesidad de
ampliar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. "En 1993 se
sacaron los primeros aviones hacia la ciudad de Toluca, hoy lo usan 32 millones
de pasajeros, es por eso la necesidad de ampliar su capacidad operativa por lo
cual hay que tomar soluciones intermedias para que México siga siendo un país
intermedio y con mucho aliento".
El secretario de Comunicaciones y Transportes explicó que
"el proyecto tiene contemplado tener dos pistas comerciales de despegue y
aterrizaje de manera simultánea. Algo muy importante ocurre en este gobierno,
trabajando con unidad de proyecto que recibe respaldo de cada una de las
dependencias".
En su participación, el vocero del gobierno de la República,
Eduardo Sánchez Hernández dijo que la construcción del nuevo aeropuerto de la
Ciudad de México es una obra de desarrollo económico a nivel nacional no solo
local.
El vocero Eduardo Sánchez dijo que con el nuevo aeropuerto se
atraerán " más turistas, más negocios", por lo que será motor para el
desarrollo del país.
Gobierno no comprará
terrenos: SEDATU
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge
Carlos Ramírez Marín, dijo que para la construcción del nuevo aeropuerto el
gobierno federal "no tiene que hacer operación de adquisión de
tierras", pues dijo que se usarán 4 mil 430 de las 10 mil 45 hectáreas con
las que ya cuenta.
Ramírez Marín dijo que además se aprovechará la construcción del
aeropuerto para "el rediseño urbano y reordenamiento territorial" de
la zona oriente de la Ciudad de México y los municipios aledaños del Estado de
México.
Explicó que se identificaron 14 sectores potenciales de trabajo
en terrenos alrededor del nuevo aeropuerto para mejorar el entrono urbano en
los municipios aledaños.
En 2030 se triplicará
ingreso de mercancías a nuevo AICM: SE
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que con el
nuevo aeropuerto se triplicará el volumen de productos comerciales que se
transportarán vía aérea con un menor costo en el trasporte terrestre de las
cargas.
"Requeriremos multiplicar por tres el actual volumen que estamos
moviendo en el aeropuerto. En 2030 tendremos fácilmente más de 1.2 millones de
toneladas moviéndose en el aeropuerto con un menor costo de logística a la hora
de poder facilitar los procedimientos en tierra", dijo.
El secretario de economía explicó que el nuevo aeropuerto podrá
ser el "nodo logístico más importante de América Latina", por lo que
explicó que se necesita mejorar los servicios logísticos de pasajeros y los
servicios logísticos del crecimiento productivo del país se realicen de manera
eficiente.
Nuevo aeropuerto, ícono
del turismo: SECTUR
La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, dijo con el
nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se detonará un mejor desarrollo
regional porque se incrementará el flujo de pasajeros.
"No solo será la puerta de entrada, sino será el ícono de
la transformación porque incrementará el flujo de pasajeros que se crearán una
primera impresión de México para que regresen".
La funcionaria federal dijo que el funcionamiento de la nueva
terminal aérea permitirá aprovechar la ubicación geográfica de México para
consolidarlo como el principal de la región.
Recordó que los turistas internacionales dejaron una derrama
económica superior a los 300 millones de dólares durante el 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario