Fuente: CNNExpansión
La economía mexicana se
recuperó de forma importante en el segundo trimestre del año, tras debilitarse
en los dos trimestres anteriores, informó este viernes el Banco de México
(Banxico) en su decisión de política monetaria.
“Dicho dinamismo estuvo
impulsado principalmente por la demanda externa, si bien la interna también
mostró cierta recuperación. A pesar de ello, persisten condiciones de holgura
en la economía, si bien se prevé que éstas se irán reduciendo gradualmente”,
dijo Banxico en un comunicado al informar que decidió dejar la tasa de
referencia en 3%.
La economía mexicana creció
apenas 0.43% en el primer trimestre del año, afectada por un menor consumo y
por un duro invierno en los Estados Unidos, destino del 80% de las
exportaciones nacionales, pero en el segundo trimestre sorprendió con un avance
de 1.04%. Ante ello, la Secretaría de Hacienda mantuvo en 2.7% su previsión de
crecimiento para el año.
El Banco Central dijo que la
demanda interna también mostró cierta recuperación, aunque este es uno de los
factores que ha impedido un avance más vigoroso de la economía.
El consumo se ha visto
golpeado desde el inicio del año por la entrada en vigor de la reforma fiscal,
que impuso gravámenes a los alimentos de alta densidad calórica y a las bebidas
azucaradas, entre otros porductos y servicios. Los nuevos impuestos también
golpearon a las ventas de las minoristas, que no terminan de mostrar una
recuperación sostenida.
Inflación
Banxico dijo que la
inflación ha alcanzado niveles por arriba del 4% debido a los aumentos de
productos pecuarios y de alimentos procesados, aunque espera que los precios al
consumdor podría terminar el año en niveles cercanos al 4%, para estabilizarse
en alrededor del 3% en 2015.
Agregó que la inflación
subyacente, considerada un mejor parámetro para medir los precios porque
elimina elementos volátiles, se mantendría alrededor de 3% a finales de 2014 y
por debajo de ese nivel en 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario