Por Redacción
Tras
la aprobación de la Reforma en materia Energética, México ha recibido cuando
menos 12 fondos de inversión extranjeros interesados en contar con una
participación en el sector petrolero y eléctrico del país, informó Luis Téllez,
presidente de la Bolsa Mexicana de
Valores.
En entrevista, tras participar en un
foro en materia energética, el responsable del mercado accionario nacional, reconoció
el interés que México mantiene frente a los ojos del mundo, y cuyos
inversionistas provenientes de diversas naciones y continentes, han llegado
dijo con amplia disposición e interés
para traer sus capitales a México.
"No les puedo dar una cifra
pero yo creo que ha recibido a unos 10 o 12 fondos que han venido de Estados
Unidos, Europa, del Medio Oriente inclusive de Latinoamérica y Brasil están
interesados en invertir en energía como hacerlo”
Indico que aun y cuando se
desconoce o no se tiene la claridad del rubro para invertir, la acción se dará
en un periodo relativamente, sobre todo cuando las reformas en la materia son
de reciente creación y faltan muchos aspectos por concretarse.
El también integrante del nuevo
Fondo Mexicano del Petróleo, refirió que
además de millonarias inversiones al país, la reforma energética encaminará al planeta rumbo a una nueva
conformación geopolítica, donde México
formara parte importante dentro del conjunto de naciones productoras de
hidrocarburos más importante del mundo.
"La reforma energética abre
una posibilidad para que América del Norte se convierta en materia de
producción de gas natural y eso nos va a dar electricidad muy barata y al mismo
tiempo en el área de producción de crudo será la más barata del planeta y ahora
la geopolítica va a cambiar radicalmente al constituir a México, Estados Unidos
y Canadá la zona productora de hidrocarburos más importante del planeta. "
Por último, Luis Téllez sostuvo
ante especialistas que " dinero hay y muchísimo, hay una liquidez enorme porque hay muchos
fondos que quieren invertir y están buscando empresas en dónde hacerlo".
Y recordó que lugares en México
donde no llega el gas natural ya se están construyendo gasoductos como por
ejemplo en Sonora y Sinaloa y en ciertas regiones en el centro de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario