Fuente: El Informador.mx
La falta de control en los
consumos diarios puede generar una fuga de capital en las finanzas personales
superior a los 20 mil pesos anuales, advirtió el director de Ventas de
Principal Afore, Alan Gómez.
Explicó que los llamados
gastos fuga u hormiga son los consumos en café, galletas, cigarros, refrescos,
botanas y propinas, entre otros, que afectan de manera inconsciente la economía
de las personas, haciendo incluso inaccesibles las vacaciones o proyectos
importantes en el mediano plazo.
En un reporte, destacó que
muchos de estos gastos podrían evitarse y destinarse al ahorro o a la
inversión.
Al hacer una proyección,
expuso que unos cigarros cuestan 45 pesos
por cajetilla, lo que representa un gasto mensual de 360 pesos si se
compra una a la semana, con lo que la cifra anual ascendería a cuatro mil 320
pesos, con un acumulado en cinco años de 24 mil pesos.
Sin embargo, planteó que si
ese dinero fuera invertido el resultado en un plazo de cinco año sería de 33
mil 242.29 pesos, y a un plazo de 10 años, esos recursos llegarían a 94 mil 448
pesos.
El directivo detalló que los
gastos por café pueden oscilar los cuatro mil 800 pesos al año, el uso de taxis
por falta de tiempo de tres mil 840 pesos, propinas por mil 440 pesos, cuatro
mil 800 pesos por botanas de mediodía, mil 200 pesos por boleadas de zapatos,
960 pesos en revistas y tres mil 600 pesos de manicura, entre otros.
Destacó que hacer una
planificación financiera de todo el sueldo será la llave para no privarse de
realizar lo que más le gusta, pero también destinar dinero para el ahorro, para
el retiro y no endeudarse por falta de liquidez.
Sugirió diferenciar entre los
gastos de ocio contabilizados en un presupuesto mensual (entretenimiento
familiar, ropa, celular, comida, gasolina o transporte) y los gastos fuga de
los cuales se puede prescindir regularmente o recortarlos (manicura, cigarros,
comida no presupuestada, café o botana)
No se trata de suprimir los
rubros que le dan "gusto a la vida", simplemente que sin un buen
control del presupuesto se puede llegar corto de dinero a fin de mes, aclaró
Alan Gómez.
En este sentido, recomendó
anotar los rubros en los que se suele gastar y una lista de lo que se puede
recortar o eliminar, pero sobretodo analizar si esos recursos se pueden ahorrar
e invertir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario