Fuente: Impuestum
El Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (IEPS) de un peso en las bebidas azucaradas y
saborizadas es apoyado por más del 50 por ciento de la población encuestada y
afirmó que que ha logrado su objetivo de disminuir el consumo en las familias
de nuestro país.
Una encuestada a nivel
nacional de Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) dio a conocer que el IEPS en
bebidas azucaradas y saborizadas cumple su objetivo al lograr que en el primer
trimestre del año bajara su consumo "en 10 por ciento el consumo de
refresco" y creció 13 por ciento la compra de agua embotellada.
La Encuesta Nacional de
Obesidada aplicada a mil 500 personas mayores de edad en su vivienda, el 52 por
ciento de los encuestados considera que consume menos refresco y bebidas
azucaradas. El 98 por ciento consideró que ingerir refresco aumenta el riesgo
de padecer diabetes.
El 53 por ciento de los
encuestados "mostró su apoyo al impuesto a las bebidas azucaradas y
saborizadas," una situación diametralemnete opuesta a lo que se manifestó
sobre el impuesto a los combustibles, que tiene rechazo entre la población de
la muestra.
El 74 por ciento conocía
sobre la aprobación del impuesto al refresco y 90 por ciento de los encuestados
está de acuerdo con que los recursos del impuesto al refresco se destinen a la
instalación de bebederos en las escuelas.
El director de la
organización El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, consideró "está
dando resultados" el nuevo Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
(IEPS) de un peso por litros a las bebidas azucaradas, que entró en vigor este
año como parte de la reforma fiscal.
En el primer semestre se
tiene una recaudación de este gravamen por siete mil millones de pesos y se
proyecta que durante el año ingresen a las arcas nacionales 12 mil 400 millones
de pesos (mdp).
El directivo indicó que de
acuerdo con la encuesta se presentó una disminución del consumo de refrescos
entre la pobalción porque el 17 por ciento aseguró beber más de tres litros a
la semana en este año, cifra menor en comparación con el año pasado que era del
25 por ciento.
Calvillo opinó que para que
la estrategia del gobierno federal contra la obesidad tenga mayor impacto se
debería atender el estándar internacional de un 20 por ciento del valor del
producto, es decir, unos impuesto de dos pesos por litro. compromiso de
establecer bebederos en las escuelas y destinar más recursos a esta medida.
Finalmente, indicó que por
este IEPS se espera recaudar el año entrante 18 mil 271 mdp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario