Por Redacción
El Instituto de Estadística
y Geografía, informó que en el mes de julio de 2015, el comercio exterior
registró un déficit comercial de 2 mil 267 millones de dólares, cifra
comparable con el déficit de mil 004 millones de dólares reportado en el
séptimo mes de 2014.
Con el saldo observado en
dicho mes, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 319 millones de
dólares durante los primeros siete meses de este año, el cual se mide con el de
mil 302 millones de dólares alcanzado en igual lapso de un año 2014.
Por su parte, el valor de
las exportaciones de mercancías fue de 32 mil 804 millones de dólares, cifra
que se integró por 30 mil 636 millones de dólares de exportaciones no
petroleras y por 2 mil 168 millones de dólares de petroleras.
Asimismo, el INEGI reportó
que en el séptimo mes de 2015, las exportaciones totales disminuyeron 2.6 por
ciento anual, lo cual fue resultado neto de un crecimiento de 1.3 por ciento en
las exportaciones no petroleras y de una reducción de 36.8 por ciento en las
petroleras.
Al interior de las
exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 2.8 por
ciento a tasa anual, y las canalizadas al resto del mundo descendieron 5.3 por
ciento.
Con cifras ajustadas por
estacionalidad, en julio de este año las exportaciones totales de mercancías
mostraron un crecimiento mensual de 4.30 por ciento, el cual fue resultado neto
de una alza de 5.26 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una
caída de 8.12 por ciento en las petroleras.
Por otro lado, en julio del
año en curso, el valor de las importaciones de mercancías sumó 35 mil 071
millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 1.1 por ciento.
Dicha cifra fue resultado
neto de un ascenso de 1.4 por ciento en las importaciones no petroleras y de un
retroceso de 2.1 por ciento en las petroleras.
Al considerar las
importaciones por tipo de bien, tanto las importaciones de bienes de uso
intermedio, como las de bienes de capital registraron una variación anual de
1.9 por ciento, mientras que las importaciones de bienes de consumo tuvieron
una baja anual de por ciento 3.6 por
ciento.
Con cifras ajustadas por
estacionalidad, las importaciones totales presentaron un aumento mensual de
3.04 por ciento, el cual reflejó incrementos de 2.93 por ciento en las
importaciones no petroleras y de 4.18 por ciento en las petroleras.
Por tipo de bien, se logró
una tasa mensual de 5.36 por ciento en las importaciones de bienes de uso
intermedio, en tanto que se reportaron reducciones mensuales de 2.30 por ciento
en las importaciones de bienes de consumo y de 5.51 por ciento en las de bienes
de capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario