Fuente: Redacción
La Cámara de Diputados recibió el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, durante el periodo enero-diciembre 2015, cuyo monto ascendió a 28 mil 382.3 millones de dólares (mdd), cantidad 25.8 por ciento mayor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2014, que fue de 22 mil 568.4 mdd.
La Cámara de Diputados recibió el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, durante el periodo enero-diciembre 2015, cuyo monto ascendió a 28 mil 382.3 millones de dólares (mdd), cantidad 25.8 por ciento mayor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2014, que fue de 22 mil 568.4 mdd.
El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria y enviado a la Comisión de Economía para conocimiento, precisa que del monto de IED, 3 mil 371 fueron reportados por sociedades con participación de capital extranjero, y por mil 529 fideicomisos de los que se derivan derechos a favor de la inversión extranjera.
Del total referido, 10 mil 564.3 mdd, es decir 37.2 por ciento, se originaron a través de nuevas inversiones; 9 mil 106.6 mdd (32.1 por ciento) por cuentas entre compañías y 8 mil 711.4 mdd, es decir, el 30.7 por ciento, por concepto de reinversión de utilidades.
De los flujos registrados de IED, se canalizaron a la industria manufacturera, 14 mil 205.1 mdd, es decir 50 por ciento; servicios financieros, 2 mil 848.2 mdd; información en medios masivos, 2 mil 788.6 mdd; comercio, 2 mil 550.2 mdd; construcción, 2 mil 73.4 mdd, y transportes, correos y almacenamiento, mil 243.2 mdd. Los sectores restantes captaron 2 mil 673.5 mdd.
La IED provino de Estados Unidos con 15 mil 078.0 mdd; España, 2 mil 731.4 mdd; Japón, mil 328.9 mdd; Alemania, mil 222.7 mdd; Canadá, mil 83 mdd, y Brasil, 993.4 mdd; otros 73 países aportaron 5 mil 945.0 mdd.
No hay comentarios:
Publicar un comentario