Fuente: Reforma
Especialistas
en economía del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico)
rebajaron en septiembre su estimado de crecimiento para la economía mexicana
por cuarto mes seguido.
De acuerdo con el documento mensual dado a conocer por Banxico, analistas
contemplan que en 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) ascienda a 2.10 por
ciento, desde un previo de 2.20 en agosto.
Para 2017, la estimación pasó a 2.40 por ciento, desde un preliminar de 2.60
por ciento.
La lectura para el tipo de cambio respecto al dólar se encareció en 40
centavos, ya que prevén que al cierre del año éste sea de 18.90 pesos por dólar
desde los 18.50 pesos en agosto y de los 17.55 pesos que proyectaban a inicios
del año.
El traspaso de la depreciación de la moneda ya comienza a reflejarse en los
estimados de inflación, ya que en esta última encuesta vaticinan un crecimiento
de los precios en 3.20 por ciento, desde el previo de 3.12 por ciento.
El mercado laboral se vio ligeramente beneficiado en las estimaciones de los
analistas, ya que prevén que al cierre del año, la creación de empleos formales
ascienda a 644 mil empleos, desde una dato previo de 640 mil.
Los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México se
mantienen dominados por la debilidad del mercado externo y la economía mundial
con una participación de 22 por ciento; le sigue la plataforma de producción
petrolera y el precio de la exportación de petróleo con datos del 10 por ciento
cada uno.
Reaparecieron como factores de preocupación la contracción de la oferta de
recursos del exterior, la incertidumbre política interna, los niveles de tasas
externas y el tipo de cambio real.
Por otro lado, dejó de ser un factor de preocupación la ausencia de cambio
estructural de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario