Fuente: El Financiero
El PIB en el primer trimestre del año avanzó 0.4 por ciento por ciento respecto al último trimestre de 2020, principalmente por el rebrote del COVID-19, sumado a la crisis de gas que hubo en febrero pasado.
Fuente: El Financiero
El PIB en el primer trimestre del año avanzó 0.4 por ciento por ciento respecto al último trimestre de 2020, principalmente por el rebrote del COVID-19, sumado a la crisis de gas que hubo en febrero pasado.
Fuente: La Jornada
Anticipó para este año un crecimiento de la economía mexicana superior al previsto al inicio de este mes, cuando la dependencia revisó de 4.6 a 5.3 por ciento su previsión.
Fuente: AFP
En "el mundo del trabajo, las mujeres con hijos chicos se cuentan entre las mayores víctimas de los cierres de actividades", dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un blog publicado este viernes.
Fuente: La Jornada
Entre enero y marzo la empresa redujo el nivel de pérdidas netas en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando registró 562 mil 250 millones de pesos menos.
Fuente: El Financiero
El Departamento del Trabajo reportó este jueves que las peticiones de ayuda bajaron frente a las 566 mil de una semana previa. Han estado cayendo marcadamente en el último año, pero se mantienen muy por arriba de las cifras, de alrededor de unas 230 mil, que solían registrarse antes que la pandemia golpeara la economía del país en marzo de 2020.
Fuente: El Financiero
Marco Oviedo, economista en jefe para América Latina de Barclays, indicó que todos los estímulos fiscales que ha otorgado el demócrata inciden indirectamente en México en las exportaciones y remesas, además de que la relación es más institucional que con la anterior administración.
Fuente: AFP
Con la reapertura de muchos comercios y el gasto alentado por las ayudas públicas, los precios aumentaron y la inflación se aceleró 3.5 por ciento entre enero y marzo, en comparación con un nivel de 1.5 por ciento en el último trimestre de 2020, informó el Departamento de Comercio.
Fuente: La Jornada
En videoconferencia, Manuel Romo, director general de la institución financiera, explicó que el resultado es producto de que a diferencia de hace un año, cuando crearon reservas por más de 10 mil millones de pesos, este año no fue así.
Fuente: La Jornada
La moneda local cotizaba a 20.0132 por dólar, con una ganancia de 0.13 por ciento frente a los 20.0400 pesos del precio de referencia de Reuters del martes. Minutos antes, el tipo de cambio perforó brevemente el piso de las 20 unidades.
Fuente: El Financiero
“Los datos del índice ofrecen una herramienta útil para que candidatos, ciudadanos y medios de comunicación puedan discutir con base a la evidencia, las políticas públicas que deberán guiar el monto del desarrollo de estas entidades en los próximos seis años”, expuso en la presentación del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2021.
Fuente: El Financiero
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, anunció este miércoles que Alejandro Werner planea jubilarse del FMI el 31 de agosto de 2021, luego de asumir sus funciones en 2013, señala el comunicado del organismo en el que añade que la búsqueda del sucesor comenzará en breve.
Fuente: La Jornada
En un breve mensaje en un foro virtual organizado por la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap), la funcionaria resaltó cuestiones como la cercanía con Estados Unidos, la diversidad del país y el gran capital humano.
Fuente: El Financiero
El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) registró en febrero una caída de 0.34 por ciento en su comparación mensual, su mayor retroceso en nueve meses, informó el lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Fuente: El Financiero
Aquellas empresas que celebren nuevos contratos de subcontratación sin contar con el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se encuentran en riesgo de ser sancionadas por parte de la dependencia con multas que van de 2,000 a 50,000 veces la UMA, lo que equivale a un rango que va de 179 mil pesos hasta 4.4 millones de pesos.
Fuente: La Jornada
Se trata de inversiones que se han pactado a lo largo de la reunión cumbre del WTTC, el primer evento presencial del ramo, que se realiza después de un año marcado por la crisis sanitaria y que reúne en Cancún a empresarios del sector de todo el mundo.
Fuente: La Jornada
En general, al revisar las cifras para el primer trimestre del año, las importaciones se han impuesto en mil 558.8 millones de dólares sobre las exportaciones. Hay un aumento hasta de 51.7 por ciento en los bienes intermedios petroleros, reportó el organismo.
Fuente: El Financiero
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con la reforma, por lo que a partir del sábado 24 de abril está prohibida la subcontratación, entendiéndose ésta cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra.
Fuente: La Jornada
En videoconferencia, el líder del organismo patronal destacó que esta ley atenta contra la Constitución, específicamente en el rubro de la libre competencia, tal y como lo señaló la Comisión Federal de Competencia Económica.
Fuente: El Financiero
De acuerdo con datos del instituto, el IGAE presentó su mayor descenso desde mayo del 2020; en esa ocasión bajó 2.11 por ciento. Además, acumula tres meses consecutivos con contracciones en su comparación mensual.
Fuente: La Jornada
En la inauguración de la Cumbre del WTTC, que se realiza en Cancún y que es el primer evento presencial tras la pandemia de Covid-19, Christopher Nassetta, presidente del consejo del organismo internacional indicó que con esta cantidad se podrán generar más de 100 mil empleos a lo largo del territorio nacional.
Fuente: El Financiero
Esto apoyado en la disciplina del gasto de operación, y un alza tanto en volumen como valor de las ventas, principalmente en México y Argentina.
Fuente: El Financiero
Los flujos internacionales de capital (inversión extranjera a nivel mundial) serán 60 por ciento inferiores en 2021 en comparación a los datos previos a la pandemia, señaló Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.Durante su participación en la Asamblea General Anual Ordinaria de index Nacional, la subsecretaría de la Mora citó un reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la que resaltó que, durante el año pandémico de 2020, las inversiones extranjeras a nivel mundial disminuyeron en un 40 por ciento, y se espera que esta tendencia a la baja se prolongue para este 2021.
Fuente: La Jornada
"Tokio 2020 seguirá trabajando de forma estrecha con la prefectura de Okinawa y las fuerzas especiales locales del resto de prefecturas que deben celebrar tramos del relevo de la antorcha olímpica para garantizar que esos eventos sean seguros para todas las comunidades locales", indicó el comité organizador en un comunicado.
Fuente: La Jornada
Julio Santaella, presidente del organismo, subrayó en su cuenta de Twitter que después del fuerte retroceso observado en enero pasado, las ventas de los establecimientos que ofrecen servicios privados no financieros aumentaron 2.6 por ciento en términos reales en su comparación mensual.
Fuente: La Jornada
![]() |
“¿Pasó lo peor y vamos a ver una recuperación? A la luz de la información que tenemos hoy la respuesta es sí. Ya pasó lo peor, deberíamos ver crecimiento de cuatro por ciento o más (en el crédito).
Fuente: La Jornada
Desde el martes, el Departamento de Estado de Estados Unidos agregó a alrededor de 100 países a su lista de advertencia de "Nivel cuatro: No viajar", y colocó a naciones como México, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, entre otros, en la lista citando un "nivel muy alto de Covid-19”.
Fuente: El Financiero
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), la tasa de desocupación se situó en 3.89 por ciento en el tercer mes del año. El resultado se da después de que en febrero se ubicará en 4.37 por ciento y en enero en 4.73 por ciento.
Fuente: El Financiero
Esta cifra es la más alta desde la segunda quincena de diciembre del 2017, cuando se ubicó en 6.85 por ciento.
Fuente: El Financiero
En las tiendas Oxxo se realizan el 80 por ciento de los depósitos en el país, oferta que la cadena de tiendas de autoservicio contempla continuar pese a ya no tener acuerdos con Banorte y CitiBanamex.“Oxxo ofrece servicios de corresponsalía con 14 bancos como BBVA, Santander, Scotiabank, HSBC, Inbursa, Bancoppel, Afirme, y Caja Popular Mexicana, entre otros. A través de los cuales se cubre aproximadamente el 80 por ciento de los depósitos del país”, notificó la minorista de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) en un comunicado.
Fuente: El Financiero
El empleo formal en la Ciudad de México (CDMX) se mantiene en declive a causa de la crisis económica generada por la pandemia, y acumuló una pérdida de 96 mil 99 empleos formales durante los últimos tres meses, con descensos en empresas relacionadas con los servicios para empresas, personas y el hogar, la industria de la construcción y el comercio.En un año la capital del país acumula una pérdida de 222 mil puestos de trabajo; el número de empleados se ubicó en marzo de este año en 3 millones 214 mil, la cifra más baja desde junio de 2019.
Fuente: La Jornada
![]() |
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, indicó que el banco mejoró su perspectiva para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) este año y pasó de 3.2 a 4.7 por ciento. El pronóstico está por debajo del avance de 5.3 por ciento que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Fuente: La Jornada
En enero de 2021, el petróleo producido por los contratos de inversionistas privados y las asignaciones de Pemex alcanzó un millón 642 mil barriles diarios, de los cuales 99 por ciento se produjo por Pemex y seis socios en producción compartida, estableció el reporte.
Fuente: La Jornada
Las plusvalías obtenidas de marzo de 2020 al mismo mes de 2021 equivalen a 15 por ciento de los 4 billones 510 mil millones de pesos a los que asciende el total del ahorro para el retiro de los trabajadores mexicanos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Fuente: El Financiero
De acuerdo con las Estadísticas Oportunas de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda, al primer bimestre del año 13 de 26 dependencias reportaron modificaciones a su gasto, de las cuales, 5 hicieron reducciones y 8 proyectan un mayor gasto presupuestal este año.
Fuente: La Jornada
La caída del peso ocurre a la par de otras divisas de economías emergentes, como el rand sudafricano y el real brasileño, ante un deterioro del apetito por riesgo en los mercados financieros globales.
Fuente: El Financiero
De acuerdo con el IOAE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.71 por ciento en el tercer mes de este año, con respecto a febrero pasado, y logró su mayor avance en cinco meses.
Fuente: El Financiero
En el primer bimestre del año, México volvió a convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos, al representar el 14.9 por ciento del comercio total, cifra ligeramente superior a la participación de 14.7 de China, aunque los expertos consideran que esta brecha podría incrementarse mediante una serie de acciones que incentiven la inversión.
Fuente: El Financiero
Y, sin embargo, es descorazonador comprobar que, por primera vez en décadas, la pobreza extrema aumentará en 100 millones de personas.
Fuente: La Jornada
Para poner en contexto, este beneficio es tres veces lo que el gobierno mexicano gasta anualmente en el pago de pensiones, que de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es de un billón de pesos.
Fuente: La Jornada
En cifras originales se acumularán 8 trimestres en la economía mexicana ha decrecido, la mitad de ellos antes del confinamiento que frenó la actividad económica mundial con el objetivo de limitar los contagios de Covid-19.
Fuente: El Financiero
“Para 2021 el mercado no va a tener grandes diferencias porque las inauguraciones que se tenían planeadas en el 20 se pasaron a este año, pero la incertidumbre que aún existe, la poca velocidad de las vacunas podría seguir retrasando todos los desarrollos que estaban en construcción”, comentó.
Fuente: El Financiero
El Producto Interno Bruto chino subió un récord de 18.3 por ciento en el primer trimestre respecto al año anterior, prácticamente en línea con el 18.5 por ciento pronosticado en una encuesta de economistas de Bloomberg. Las cifras publicadas por la oficina de estadísticas este viernes (hora local) están sesgadas por las comparaciones de hace un año cuando la economía estaba afectada por el confinamiento. Una mejor lectura del impulso de la economía proviene del crecimiento intertrimestral, que se desaceleró al 0.6 por ciento desde el 2.6 por ciento de los tres meses anteriores.
Fuente: La Jornada
La banca de desarrollo integra seis instituciones financieras públicas: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Nacional Financiera (Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito) y el Banco del Bienestar.
Fuente: Reuters
La moneda local, que se apreció en las pasadas cuatro sesiones, cotizaba en 19.9703 por dólar, con una baja de 0.18 por ciento frente a los 19.9340 del precio de referencia de Reuters del jueves.
Fuente: El Financiero
Esto sucede a pesar de que la producción de motos en México cayó 12.6 por ciento el año pasado y la importación disminuyó 23.5 por ciento, ambas cifras como resultado por la suspensión de labores en armadoras y puertos como medida del gobierno federal para frenar la propagación del SARS-CoV-2 entre abril y junio del año pasado.
Fuente: El Financiero
Se trata de la unión de gasolineros más grande de México, que tiene representación en todos los estados.
Fuente: La Jornada
“A partir del 1 de mayo de 2021, ya no se podrán realizar depósitos a cuentas de débito o pagos de tarjetas de crédito Citibanamex en las tiendas Oxxo”, dijo Citibanamex.
Fuente: La Jornada
En palabras del mexicano Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, el plan de rescate de Estados Unidos estimulará el crecimiento en algunos países de América central a través del comercio y las remesas, con lo cual el repunte en estos países ocurrirá en 2022, pero en la economía mexicana se retrasará un año más.
Fuente: El Financiero
En tanto, el aguacate no se quedó muy atrás, ya que presentó un aumento de precio de 13.2 por ciento en comparación con febrero. Este incremento fue el más alto para el ‘oro verde’ en el último año.
Fuente: La Jornada
“El mercado exterior va a ser la vía central de la recuperación de la economía. Afortunadamente México está íntimamente ligado con la economía de Estados Unidos”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.