Fuente: El Financiero
De acuerdo a información de la herramienta de Profeco, con registros entre el 6 y el 11 de enero, el precio promedio del kilo de aguacate es de 67 pesos en el área que registra CDMX, Estado de México e Hidalgo. El mercado de Melchor Ocampo es el sitio que reporta la PROFECO con el precio más caro, 90 pesos. Por diferencia de 10 centavos le siguen otros seis establecimientos, tres de La Comer.
Por su parte, solo se han registrado dos lugares que ofrecen el kilo de aguacate a un precio menor a los 40 pesos, hablamos del Chedraui Sucursal Aztecas y el Walmart de la sucursal Nextengo. A partir de ellos, el precio aumenta a los 45 pesos.
En distintos estados de la República, el costo de ese fruto igual ha presentado aumentos considerables. Puedes checar la información geográfica que ofrece la PROFECO en este enlace.
¿Y por qué tan caro el aguacate, oiga?
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y el Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), el aguacate ha marcado por cuarto mes consecutivo su menor producción, con 7.5 por ciento del total nacional.
La estacionalidad que trae consigo la cuesta de enero, así como la inflación anual en la Cesta de Consumo Mínimo, que fue del 8.11 por ciento según el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fueron factores para asimilar el aumento en el costo del kilo de aguacate.
De acuerdo al índice divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tendencia de aumento se percibía desde el inicio de la segunda mitad del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario