Fuente: El Economista
En agosto pasado, el Índice
de Confianza del Consumidor se ubicó en 97.4 puntos, ligeramente menor al 97.6
por ciento reportado en igual mes de 2012, debido a la baja en tres de sus
cinco componentes.
En su reporte, el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con cifras
desestacionalizadas, el indicador presentó un incremento mensual de 0.43%
comparado con el mes previo, cuando fue de 98 por ciento.
De esta forma, precisa que
el componente que mide la actual situación económica de los integrantes del
hogar comparada con la que tenían hace 12 meses llegó en agosto de este año a
los 101.2 puntos, un avance anual de 2.9 por ciento.
A su vez, añade, el
indicador que hace referencia a la situación económica esperada para los
miembros del hogar en un año respecto a la presente se redujo en 2.5%, al
colocarse en el octavo mes de 2013 en 103.2 puntos.
El Instituto precisa que el
factor que capta la situación económica del país hoy en día con la que
prevaleció hace 12 meses se situó en 98.4 puntos, lo que representó una
disminución de 0.7% anual.
En cuanto a la variable que
evalúa la percepción de los consumidores sobre la situación económica del país
dentro de un año con relación a la actual, menciona que ésta fue de 102.3
puntos en agosto pasado, menor en 4.2% a los 106.8 puntos observados en igual
mes de 2012.
El INEGI refiere que el
indicador que registra las posibilidades actuales de los integrantes del hogar
comparadas con las de hace un año, para comprar bienes durables (muebles,
televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos) registró un nivel de
82.2 puntos anual, lo que implicó un avance de 5.8% respecto a los 77.7 puntos
reportados en agosto del año previo.
Con cifras desestacionalizadas,
el organismo refiere que se registraron aumentos mensuales en tres de los cinco
componentes del Índice de Confianza del Consumidor, en los relativos a la
situación económica actual y futura de los miembros del hogar, así como el que
mide la situación económica futura del país.
En contraste, añade, los
rubros que evalúan la situación económica actual del país y sobre las
posibilidades en el momento presente por parte de los integrantes del hogar
para efectuar compras de bienes durables mostraron descensos a tasa mensual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario