Fuente: La crónica.com
![]() |
Iva a medinas y alimentos |
La Confederación Patronal de
la República Mexicana (Coparmex) presentó sus propuestas hacia la reforma
hacendaria que será presentada a más tardar el próximo 8 de septiembre, donde
insiste en la necesidad de aplicar 5.0 por ciento del IVA a alimentos y medicinas,
para aumentarlo de manera gradual.
En conferencia de prensa, el
presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, sostuvo que una verdadera
reforma hacendaria debe abordar también el tema de contar con un sólo Impuesto
Sobre la Renta (ISR).
Aseguró que iniciar con un
Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 5.0 por ciento en alimentos y medicinas es
justo y moderado, siempre y cuando el ingreso recaudado por este concepto sea
dirigido a un Sistema Nacional de Beneficiarios de programas de apoyo social.
Dicho sistema, opinó, se
construiría creando un padrón único de beneficiarios de los tres órdenes de
gobierno, mediante una Cédula de Identidad Ciudadana desde el nacimiento, que
sustituya el resto de las identificaciones como la del Instituto Federal Electoral
(IFE), Cartilla Militar, licencia de manejo, entre otros.
En opinión del dirigente
empresarial, el incremento del IVA es una necesidad para el país y se
beneficiaría a la población de menores ingresos, por la vía de un impuesto que
nadie puede eludir y que permitiría mayores ingresos para la inversión social.
"El gobierno debe
aumentar la tasa del IVA en alimentos y medicinas en un esquema progresivo y
gradual de acuerdo con la capacidad y crecimiento de la economía, conforme se
creen los empleos necesarios", pero sobre todo, "definiendo metas
concretas de reducción de pobreza y desigualdad social", expuso.
Al referir que muchas de las
propuestas para la reforma hacendaria tendrán que ver con el resultado de una
eventual reforma energética, Juan Pablo Castañón enfatizó que con una buena
reforma energética se estaría en posibilidad de elevar el IVA a 5.0 por ciento
inicial, aunque es un tema que se tendrá que discutir en su momento.
Respecto al ISR, mencionó
que es "urgente" contar con un solo impuesto directo que simplifique
el cumplimiento de las obligaciones, acote los tratamientos preferenciales,
incentive la formación de capital mediante estímulos fiscales y reconozca
deducciones fundamentales que ayuden a generar la riqueza gravada.
El líder del sector patronal
sostuvo que los contribuyentes deben tener opciones para decidir en qué régimen
fiscal se ubicarán, y propuso que el primero sería un ISR mínimo de control,
desapareciendo el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU).
Subrayó que un segundo
esquema sería un impuesto alternativo con base en flujos de efectivo, para las
micro y pequeñas empresas, y un tercero, un impuesto sobre el ingreso cobrado,
estableciendo una tasa de 1.0 por ciento sobre los ingresos cobrados, para
contribuyentes con ingresos anuales de hasta 20 millones de pesos.
"Los empresarios
mexicanos pedimos al gobierno que presente una reforma hacendaria que no grave
más a los mismos y que promueva la formalidad para que seamos cada vez más los
que contribuyamos. Una reforma hacendaria que promueva el gasto público
productivo en infraestructura, innovación y tecnología", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario