Fuente
El Universal
El Consejo Coordinador
Empresarial (CCE) indicó que ante la volatilidad internacional de los mercados
globales y las contingencias políticas y económicas en México, nuestro país
necesita responder con mayor vigor la agenda de competitividad y crecimiento.
"Es importante
concretar un plan emergente de reactivación sólido a nivel nacional, para ello
las reformas estructurales son fundamentales", abundó Gerardo Gutiérrez
Candiani, presidente del CCE.
Reiteró que la reforma
energética deberá superar el mito de un nacionalismo ligado a un monopolio
petrolero, estancado por restricciones que lo asfixian y que pueden dejarnos
fuera como país, de una oportunidad única de reindustrialización en nuestra
región.
El líder de la máxima cúpula
empresarial explicó que con la reforma energética se puede detonar una derrama
de más de 300 mil millones de dólares, en nuevas inversiones en el sexenio y
cientos de miles de empleos.
"Seguiremos insistiendo
en que México requiere de una reforma hacendaria profunda: que plantee un
esquema viable para aumentar la base de contribuyentes, con mayor equidad y
justicia, pero que también esté volcada a la formalización económica y el
empleo", comentó.
Hizo un llamado para que los
tres niveles de gobierno hagan un esfuerzo del mismo tamaño del que se pide a
los causantes cautivos, en eficiencia, transparencia y rendición de cuentas del
gasto público.
En contexto, dijo, que el proyecto
presentado por el Gobierno de la República tiene puntos positivos, y varios que
deben corregirse o son perfectibles. "En ese proceso estamos, con diálogo
y apertura".
En su mensaje semanal, el
CCE abundó que hay espacios, para que por la vía democrática y con el
reconocimiento de que la reforma no debe ser solamente recaudatoria sino
promotora del crecimiento, México tenga un Paquete Económico a la altura de sus
circunstancias del 2014.
En este camino, es
fundamental ganar el combate contra la delincuencia y la inseguridad, renovar
la política, la economía y la vida social en México, "es tiempo de romper
con la cultura de la corrupción y la impunidad, combatiéndolas a fondo, como
máxima prioridad nacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario