Fuente: El Economista
Durante el mes de
septiembre, el Índice de Confianza del Consumidor registró una caída de 2.06%,
reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el estudio
realizado de manera conjunta con el Banco de México en 32 ciudades del país, la
percepción de los mexicanos sobre la economía del país respecto al mes previo
cayó 3.18%, al igual que sus expectativas para los próximos 12 meses, que
retrocedió 1.59 por ciento.
En cuanto a las
posibilidades de realizar compras de bienes duraderos, como muebles o aparatos
eléctricos, disminuyó 0.91% respecto a agosto, mientras que la lectura de la
situación económica por la que atraviesan respecto a la que tenían hace 12
meses, bajó 3.48 por ciento.
El único parámetro que
registró un aumento es el referente a la expectativa para los miembros del
hogar para el siguiente año, con un crecimiento de 0.56 por ciento.
El índice no ajustado por
estacionalidad fue de 94.1 puntos durante el mes, apenas por arriba de los 94
puntos que alcanzó en septiembre del año pasado.
México, la segunda mayor
economía de América Latina, aún no supera el riesgo de caer otra vez en
recesión, lo que podría llevar al banco central a reducir nuevamente su tasa
clave de interés para contrarrestarla.
Además, el paso de dos
devastadoras tormentas en septiembre llevará a la economía a crecer solamente
1.7% este año, de acuerdo con el pronóstico del Gobierno que ha sufrido
recortes en tres ocasiones.
La economía local ingresó en
fase de desaceleración desde finales de 2012 debido al rezago en la ejecución
del gasto público, que está impactando al sector de la construcción, y a la
menor demanda de bienes desde Estados Unidos.
En el 2012, el PIB de
México, la segunda mayor economía de América Latina, se expandió un 3.8%, de acuerdo
con cifras revisadas del INEGI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario