Fuente:
El Universal.com
En septiembre de este año,
los precios al consumidor aumentaron 0.38 por ciento, por debajo de lo
esperado, y con ello la inflación anual bajó a 3.39 por ciento, informó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) .
El organismo señaló que el
incremento mensual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue
resultado del aumento en los precios de algunas frutas y verduras, así como de
los energéticos, y colegiaturas.
La inflación de septiembre
estuvo por debajo del 0.47 por ciento esperado por analistas, y a tasa anual
bajó a 3.39 por ciento desde 3.46 por ciento en agosto pasado, y sigue dentro
del objetivo para 2013, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual. En un comunicado, el
Instituto reporta que los productos con precios al alza en septiembre fueron
gasolina de bajo octanaje, jitomate, primaria, tomate verde, cebolla,
secundaria, vivienda propia, preescolar, desodorantes personales y
preparatoria.
En contraste, añade, los
productos con precios a la baja fueron aguacate, servicios profesionales, papa
y otros tubérculos; servicios turísticos en paquete, servicio de telefonía
móvil, calabacita, pollo, manzana, electricidad y lechuga y col.
Detalla que el índice de
precios de la canasta básica de consumo presentó una variación de 0.30 por
ciento en septiembre de 2013, situando su tasa de crecimiento anual en 4.47 por
ciento, mientras que las cifras correspondientes a igual mes de 2012 fueron 0.20
y 6.22 por ciento, respectivamente.
Precisa que la inflación
subyacente, que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios
son más volátiles, fue de 0.32 por ciento en septiembre, y a tasa anual de 2.52
por ciento, mayor a la de 2.37 por ciento en agosto anterior.
Refiere que al interior del
índice de mercancías y servicios subyacente, el subíndice de precios de las
mercancías aumentó 0.41 por ciento, derivado de la variación en los precios de
los alimentos, bebidas y tabaco de 0.26 por ciento, y de 0.54 por ciento en las
mercancías no alimenticias.
Por otra parte, menciona que
el subíndice de precios de los servicios registró una alza de 0.25 por ciento.
En cuanto a la inflación no
subyacente, el organismo subraya que ésta avanzó 0.55 por ciento, para
colocarse en 6.20 por ciento a tasa anual, menor a la de 7.01 por ciento en
agosto de este año.
Dentro del índice de
mercancías y servicios no subyacente, menciona que el subíndice de precios de
los productos agropecuarios creció 0.74 por ciento, debido a los avances en los
precios de las frutas y verduras de 1.80 por ciento, y en los productos
pecuarios de 0.14 por ciento.
Apunta que el subíndice de
precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de
gobierno se incrementó 0.44 por ciento mensual.
Explica que las localidades
con variaciones de precios por arriba de la nacional fueron Ciudad Acuña,
Acapulco, Tepatitlán, Tlaxcala, Fresnillo, Jacona, Colima, Monterrey, Campeche
y Jiménez.
En tanto, las localidades
con variaciones por debajo de la nacional en septiembre fueron La Paz,
Cortázar, Tulancingo, Culiacán, Tapachula, Mexicali, Monclova, León, Ciudad
Juárez y Tehuantepec.
Por otra parte, el Inegi
reporta que el Índice Nacional de Precios Productor (INPP) , excluyendo
petróleo, registró en septiembre de 2013 un incremento de 0.45 por ciento y una
tasa anual de 1.00 por ciento.
Expone que la variación
mensual fue resultado de los aumentos de 0.74 por ciento en las actividades
secundarias y de 0.21 por ciento en las actividades terciarias, así como de la
disminución de 1.02 por ciento en las actividades primarias.
El Inegi subraya que el
Índice Nacional de Precios Productor de Mercancías y Servicios de Uso
Intermedio, excluyendo petróleo, presentó en el mes que se informa un avance de
0.38 por ciento, situando la tasa anual en 0.90 por ciento.
En el mismo periodo el INPP
de Mercancías y Servicios Finales, excluyendo petróleo, mostró un crecimiento
mensual de 0.48 por ciento y una tasa anual de 1.04 por ciento, añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario