Fuente: CNN Expansión
Luego de vender el negocio
de Vips a Alsea, analistas consideran que Walmart podría deshacerse de una
nueva marca en el corto plazo: Suburbia
El vocero de la empresa,
Antonio Ocaranza, negó esta versión, sin embargo los expertos consideran que la
venta de Suburbia le permitiría a Walmart México enfocarse en su negocio de
ventas al menudeo.
"El formato de venta al
menudeo de ropa y calzado como Suburbia sigue en crecimiento. Pasamos de 90
tiendas en 2010 a 108 en lo que va del año. Walmex sigue invirtiendo y tenemos
una cantidad destinada a la apertura de tiendas", indicó Ocaranza.
Respecto al total de
unidades de Walmart México, las tiendas Suburbia representan el 4.4% de las
unidades abiertas de la cadena y es un negocio que a diferencia de los
autoservicios no se ha llevado a Centroamérica.
"Para Walmex, Suburbia
no tiene participación en la región de Centroamérica, no es un formato en el
cual sea líder de ventas y para impulsar el tráfico de clientes se requiere
realizar inversiones, además en el corto plazo enfrenta un trimestre de consumo
débil", señaló Ana Hernández, de Grupo Financiero Invex.
"Tal y como lo hizo con
Vips, una posible venta de Suburbia puede generar dividendos extraordinarios,
una forma de atraer inversiones para enfocarse directamente al negocio de
ventas al menudeo en donde hay más interés por parte de la cadena
comercial", añadió.
Para el analista de
Bursametrica Ignancio Cedillo, el consumo se ha venido desacelerando y en ese
sentido la empresa ya muestra signos negativos.
"Las ventas a tiendas
iguales muestran una caída en agosto. Estimamos un trimestre débil en la
demanda interna, lo que puede afectar los resultados, con lo que vendrá una
evaluación de sus inversiones y planes de expansión o venta de ese segmento de
negocios", dijo.
En su último reporte
financiero, Walmart informó que sus ventas cayeron 0.7% acumulado de enero a
agosto, lo que podría forzarla a seguir con la desincorporación de otras
unidades de negocios tal y como lo hizo el mes pasado con Vips, venta que le
generó ingresos de 8,200 millones de pesos (mdp).
Walmart pasó de tener 2,358 tiendas
en 2012 a 2,448 al cierre de agosto de este año; es decir un incremento de
3.8%, lo que significa que en los últimos ocho meses inauguró 90 unidades, de
las cuales ocho correspondieron al formato de Suburbia, que paso de 100 a 108
puntos de venta.
El vocero de la minorista,
Antonio Ocaranza, destacó que el director general de Walmart México, Scot Rank,
señaló a inicios de septiembre que por el momento no hay planes de una venta de
Suburbia.
"Durante el marco del
Foro de Sustentabilidad, a inicios de mes, el presidente de la compañía
descartó lo propio. Contamos con el capital para continuar con la apertura de
tiendas, sin embargo la rapidez para cumplir nuestra meta no ha sido la
esperada debido a que obtener los permisos, trámites y las autorizaciones para
la apertura de cada una de ellas nos ha llevado tiempo".
Sin embargo, Ocaranza
aseguró que todas las áreas de negocios están vinculadas al detalle, salvo
Vips, que entraba en la categoría de restaurante.
Walmart estima abrir 230
unidades y crecer el piso de ventas en México cercano al 7%, además estima una
inversión de 15,250 millones de pesos para la inversión total de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario