El Presidente Nacional de la
Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto, Ramón
Chavira Campos signó un convenio de colaboración con la Coordinación Nacional
del Congreso Agrario Permanente que encabeza Max Correa Hernández, con el fin
de coordinar esfuerzos entre pequeños y medianos productores con los
comerciantes de Centros de Abasto a fin de crear el Programa de Modernización
del Campo, Transporte y Comercio de Alimentos de México.
Indicó que el convenio tiene como
objetivo principal, reducir las mermas de alimentos en toda la cadena
alimentaria las cuales superan las 26 millones de toneladas, además de
modernizar las tareas productivas, el transporte de alimentos y la
comercialización de los mismos.
Para concretar lo anterior, CONACCA y
CAP iniciarán los acercamientos necesarios para cabildear con las comisiones
legislativas vinculadas al sector alimentario en el Congreso de la Unión a fin
de que se incluya una iniciativa de ley para la creación del Comité Técnico
Intersecretarial integrado por Sagarpa, Secretaría de Comunicaciones y
Transportes así como Secretaría de Economía.
Lo anterior, dijo, Ramón Chavira
Campos, Presidente Nacional de CONACCA,
tendrá que ir acompañado de un fondo de recursos para impulsar el Programa de
Modernización del Campo, Transporte y Comercio de Alimentos de México en 2014.
Ante integrantes de la dirigencia
nacional del CAP, así como de legisladores
locales y acompañado del Presidente Electo de CONACCA, Arturo Fernández
Martínez, Ramón Chavira Campos, enfatizó que con esta alianza se fortalecerá la
vinculación entre productores y comercializadores para hacer frente a “gran
enemigo” que son las Cadenas Comerciales de capital extranjero.
En el acto, celebrado en la Central de Abasto del
Distrito Federal en presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural
y Equidad para las Comunidades, Hegel Cortes Miranda, el líder nacional de las
64 centrales de abasto que existen en el país aseguró que se iniciarán acciones
para mejorar los sistemas de producción, distribución y comercialización de
alimentos para reducir ineficiencias y mermas anualmente.
Las partes involucradas en el convenio, dijo,
también involucra potencializar proyectos que beneficien la cadena alimentaria
así como impulsar proyectos piloto para aterrizar estrategias que activen el
empleo tanto en el campo como en el sector de abasto de alimentos.
Por lo anterior, aseguró que CONACCA y CAP harán uso
de los programas del Gobierno Federal para impactar tanto al sector primario
como al sector abasto así como en la interlocución con las instituciones
pública, privadas y a la academia para el progreso de ambos gremios.
Ramón Chavira Campo, Presidente Nacional de CONACCA
aseguró que este convenio es uno de otros más con organizaciones y productores
para que los empresarios comerciantes de las centrales de abasto modernicen su
infraestructura comercial con eficiencia y competitividad.
Mientras que los productores del campo fortalezcan
el mercado interno de alimentos y así se recapitalicen nuestros negocios y
sectores, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario